

Cada vez más familias con gatos se hacen la misma pregunta: ¿Es el pienso seco la mejor opción para su salud o simplemente lo más cómodo para nosotros?
Porque, seamos sinceros, esas bolitas crujientes no se parecen en nada a lo que un felino cazaría en libertad. Y ahí está la clave: los gatos son carnívoros estrictos. Su cuerpo no entiende de cereales, harinas ni extrusionados; está diseñado para aprovechar al máximo carne, vísceras y huesos… justo lo que les daría la naturaleza.
Aquí es donde entra en juego la alimentación natural o dieta BARF. Un método que reproduce, lo más fielmente posible, lo que comerían si vivieran en estado salvaje.
Vamos a ver por qué esta forma de alimentarles no es una moda, sino una decisión que puede cambiar (para bien) la vida de tu gato.
Por qué la alimentación natural es la mejor para los gatos
En libertad, un gato se alimenta de presas pequeñas: ratones, pájaros, reptiles… Al hacerlo, obtiene:
- Proteína animal de alta calidad.
- Grasas esenciales para su energía y salud celular.
- Calcio de huesos blandos.
- Y, ojo, un 70% de agua.
Ese último dato es importante. El pienso seco apenas tiene un 8-10% de humedad. Eso significa que tu gato necesita compensar bebiendo agua de un cuenco… y no están hechos para eso. Son malos bebedores por naturaleza. Resultado: deshidratación crónica, problemas renales, cálculos urinarios… enfermedades tristemente comunes en gatos que viven de croquetas.
Con la dieta BARF, la cosa cambia. Alimentos frescos, jugosos, con un contenido de agua que ronda el 60-80%. Justo lo que su organismo espera.
Cuando alimentamos a un gato con pienso seco (que tiene entre un 8% y un 10% de humedad), lo estamos obligando a cubrir sus necesidades hídricas únicamente bebiendo agua de un cuenco, algo para lo que no están naturalmente preparados. Esto puede derivar en problemas como deshidratación crónica, cálculos urinarios, insuficiencia renal y otras enfermedades muy comunes en gatos alimentados con comida seca.
En cambio, una alimentación natural (como la dieta BARF) les proporciona todo lo que su cuerpo espera recibir: carne fresca, huesos carnosos, vísceras y, lo más importante, un alto contenido de agua.
Beneficios de la alimentación natural en la salud de los gatos
Vamos a ver uno a uno los beneficios más destacados de cambiar a la dieta BARF o a una alimentación natural adaptada a felinos.
1. Hidratación adecuada
Los gatos son bebedores poco eficientes. En la naturaleza obtendrían la mayor parte del agua de sus presas. Por eso, cuando se alimentan con pienso seco, suelen no beber suficiente, lo que puede afectar gravemente a su salud urinaria y renal.
Con la dieta BARF, al consumir alimentos frescos con un contenido de agua entre el 60% y el 80%, los gatos se hidratan de forma natural a través de la comida. Esto ayuda a:
- Prevenir infecciones urinarias
- Reducir el riesgo de cristales y cálculos
- Proteger la función renal a largo plazo
2. Salud dental mejorada
Uno de los grandes mitos es que el pienso “limpia los dientes”. La realidad es que, en la mayoría de los casos, los gatos ni siquiera mastican bien el pienso y además este se deshace dejando restos que pueden favorecer la formación de placa.
En cambio, la alimentación natural sí promueve la salud dental:
- Los huesos carnosos crudos limpian los dientes de forma mecánica.
- El esfuerzo de morder, desgarrar y masticar fortalece la mandíbula y las encías.
- Disminuye la acumulación de sarro y el mal aliento.
3. Mejora del sistema digestivo
La dieta BARF es más digestiva para los gatos porque está adaptada a su fisiología:
- Tiene el pH adecuado
- Respeta sus necesidades proteicas
- Es baja en carbohidratos (los gatos no los necesitan)
Los beneficios digestivos se notan enseguida:
- Menos vómitos
- Heces más pequeñas, compactas y con menos olor
- Mejor aprovechamiento de los nutrientes
Además, los gatos alimentados con BARF suelen tener una microbiota intestinal más equilibrada, lo que favorece el sistema inmunitario y el bienestar general. Si quieres saber más sobre la microbiota y el funcionamiento del intestino de nuestros peludos, te lo explicamos aquí
4. Control natural del peso
El sobrepeso es muy común en gatos alimentados con pienso, especialmente los que viven en casa y tienen poca actividad física.
La alimentación natural, rica en proteínas y baja en hidratos, les ayuda a:
- Mantener la masa muscular
- Sentirse saciados por más tiempo
- Evitar picos de insulina que favorecen la obesidad
Muchos gatos que cambian a dieta BARF alcanzan de forma natural un peso saludable, sin dietas forzadas ni restricciones incómodas.
5. Pelo más brillante y piel saludable
La piel y el pelo son reflejo directo de la salud interna. Gracias a la correcta proporción de ácidos grasos omega 3 y omega 6 que aporta la dieta natural, los gatos suelen mostrar:
- Pelo más brillante y sedoso
- Menos caída excesiva
- Piel más hidratada y sin irritaciones
Un pelaje sano no solo es bonito, también es señal de que el sistema inmunitario y metabólico están en equilibrio.
6. Mayor vitalidad y bienestar general
Las personas que cambian a la dieta BARF suelen notar rápidamente que sus gatos:
- Están más activos y juguetones
- Tienen mejor humor
- Duermen mejor
- Presentan menos enfermedades recurrentes
Una alimentación adaptada a sus necesidades se traduce en una mejora evidente en su calidad de vida.
¿Cómo hacer el cambio a la dieta BARF en gatos?
El cambio a la alimentación natural debe hacerse de forma progresiva y controlada. Los gatos son muy sensibles a los cambios y suelen ser bastante “especialitos” con la comida.
Algunos consejos útiles:
- Introducir nuevos alimentos poco a poco, mezclándolos con la comida actual.
- Ofrecer alimentos a temperatura ambiente (los gatos rechazan comida muy fría).
- Ser pacientes: algunos gatos tardan más en adaptarse, pero con constancia lo consiguen.
- Consultar con un especialista en nutrición natural para asegurar una dieta equilibrada y completa.
En Naturabarf podemos ayudarte a diseñar el plan de transición ideal para tu gato.
Puedes encontrar algunos de nuestros menús ideales para tu felino aquí.
En definitiva, la alimentación natural, basada en productos frescos y de calidad, es la opción que más respeta la biología de los gatos. Con la dieta BARF, ayudamos a que nuestros felinos:
- Se mantengan correctamente hidratados
- Tengan una salud dental óptima
- Mejoren sus digestiones
- Controlen su peso de forma natural
- Luzcan un pelaje espectacular
- Disfruten de una vida más saludable y feliz
Cada vez más familias están descubriendo los beneficios de volver a lo natural y dejar atrás los alimentos ultraprocesados. ¿Y tú? ¿Te animas a dar el paso?
En Naturabarf estamos para ayudarte. Si quieres más información sobre cómo adaptar la dieta BARF a tu gato, contáctanos. Te acompañamos en el proceso para que juntos cuidemos lo que más importa: la salud de tu peludo.

