La castración de perros y gatos

Tabla de contenidos
Cómo preparar tu hogar para una reforma

La castración en perros y gatos es un tema que genera muchas preguntas. ¿Es realmente necesaria? ¿Les hará engordar? ¿Es obligatoria por ley? Vamos a resolver todas esas dudas y a ver lo bueno, lo malo y lo que debes saber para tomar la mejor decisión.

Qué es la castración en perros y gatos

Es una cirugía en la que se eliminan los órganos reproductivos del animal:

  • Machos: Se extirpan los testículos (orquiectomía), lo que detiene la producción de espermatozoides y reduce la testosterona.
  • Hembras: Se eliminan los ovarios y, en ocasiones, el útero (ovariohisterectomía), lo que evita los ciclos de celo y la posibilidad de gestación.

No es solo un método anticonceptivo. También tiene un impacto en la salud y el comportamiento del animal.

Beneficios de la castración

Control de la población animal

Cada año, miles de perros y gatos terminan en la calle o en refugios. Muchos son sacrificados por falta de recursos. La castración evita camadas no deseadas y reduce el abandono.

Prevención de enfermedades

  • En machos: Menos riesgo de tumores testiculares y problemas de próstata.
  • En hembras: Disminuye la probabilidad de piometra (una infección uterina grave) y reduce el riesgo de tumores mamarios, sobre todo si se castran antes del primer celo.

Mejor comportamiento

  • Reduce el marcaje con orina en machos.
  • Disminuye la agresividad ligada a las hormonas sexuales.
  • En hembras, evita los maullidos insistentes en celo o la inquietud excesiva.

Mayor esperanza de vida

Las estadísticas muestran que los animales castrados viven más tiempo. ¿Por qué? Porque tienen menos riesgo de enfermedades graves y están menos expuestos a peleas o accidentes por escaparse en busca de pareja.

Desventajas de la castración

Riesgo de obesidad

Uno de los efectos más comunes. ¿Por qué pasa?

  • El metabolismo puede bajar un 20-30%.
  • Suelen tener más hambre.
  • A veces, se vuelven más tranquilos y hacen menos ejercicio.

Solución: comida adecuada y mantenerlos activos. En NaturBarf te recomendamos la dieta BARF para perros, gatos y hurones para mantener la salud de tu mascota con una dieta rica y equilibrada.

Cambios hormonales

Sin hormonas sexuales, la grasa se distribuye de otra manera y algunos perros y gatos pueden perder masa muscular.

Riesgos quirúrgicos

Como en cualquier cirugía, hay riesgos de infección, hemorragias o reacción a la anestesia. Afortunadamente, son mínimos si se hace en una clínica con profesionales.

Reactividad

Si un perro es agresivo por miedo o falta de socialización, la castración no lo arreglará. Es solo una herramienta más dentro de la educación y el adiestramiento.

¿Es obligatorio castrar a los perros en 2025?

Depende. La Ley de Bienestar Animal en España no obliga a castrar a todos los perros y gatos de particulares, pero hay situaciones en las que sí es obligatorio:

  1. Perros adoptados: Si adoptas de un refugio, deben entregártelo esterilizado o con un compromiso de castración.
  2. Acceso incontrolado al exterior: Si tu perro puede reproducirse sin control con otros animales, la ley exige castrarlo.
  3. Cría regulada: Solo los criadores registrados pueden reproducir perros y gatos legalmente.

Cómo evitar el sobrepeso tras la castración

La castración no significa que tu mascota deba engordar. Aquí tienes cómo evitarlo:

  • Ajusta la comida: Reduce un 20-30% las calorías diarias o usa pienso para animales castrados.
  • Ejercicio diario: Paseos largos, juegos y actividad física.
  • Visitas al veterinario: Revisión de peso y ajustes en la alimentación si es necesario.

La castración tiene ventajas claras, pero también conlleva cambios que debes conocer. No es obligatoria para todos, pero sí en algunos casos. Lo importante es informarte bien, hablar con tu veterinario y asegurarte de que tu perro o gato tenga la mejor calidad de vida posible.

naturabarf dieta barf para mascotas caninas y felinas
naturabarf dieta barf