¿Por qué no vale cualquier carne para tu mascota?

Tabla de contenidos

Cuando hablamos de alimentación natural o dieta BARF, hay una frase que repetimos con frecuencia en Naturabarf: “No todo lo que es carne es apto para tu mascota.” Y aunque puede parecer una obviedad, todavía hoy muchas personas piensan que cualquier trozo de carne que sobre en la cocina o que encuentren en una bandeja con descuento en el supermercado sirve como alimento para su mascota.

Hoy vamos a explicarte por qué la calidad, el origen y el tipo de carne importan muchísimo, y cómo elegir bien puede marcar la diferencia en la salud, el bienestar y la longevidad de tu compañero peludo.

¿Qué entendemos por “cualquier carne”?

Cuando decimos “cualquier carne”, nos referimos a:

  • Recortes y sobras de baja calidad
  • Productos cárnicos procesados para consumo humano (fiambres, embutidos…)
  • Carnes de animales enfermos o no aptos para el consumo humano
  • Carne cocinada con condimentos o aditivos
  • Carnes con alto nivel de oxidación o que no han sido conservadas correctamente
  • Productos “para mascotas” de origen dudoso o sin trazabilidad clara

Aunque muchas de estas carnes puedan parecer una “ganga”, en realidad pueden ser peligrosas para tu mascota, o como mínimo, aportar muy poco a su salud.

Los riesgos de usar carnes no aptas

Alimentar a un animal con productos cárnicos de mala calidad no es solo ineficaz nutricionalmente, sino que puede provocar problemas serios a corto y largo plazo:

  1. Desequilibrios nutricionales: La dieta BARF no consiste en dar carne sin más, sino en ofrecer un equilibrio entre músculos, huesos, vísceras y suplementos. Si das solo restos de carne muscular o recortes grasos, tu mascota no recibirá los nutrientes necesarios.
  2. Presencia de bacterias peligrosas: La carne mal manipulada o sin control sanitario puede contener bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, que no solo afectan a tu mascota, sino que pueden contagiarse a los humanos del hogar.
  3. Aditivos y sal: Los embutidos, carnes cocinadas o restos humanos suelen llevar sal, especias, conservantes y otros aditivos que son tóxicos para perros y gatos.
  4. Grasas rancias u oxidadas: Las grasas de mala calidad o que han sido mal conservadas pueden producir inflamación celular, pancreatitis y deterioro del hígado.
  5. Carne de animales enfermos o no aptos: En algunos canales de distribución poco transparentes se utiliza carne de animales muertos por causas no sanitarias o sin control veterinario. Estos productos son totalmente inadecuados para una dieta responsable.

¿Qué tipo de carne sí es adecuada para tu mascota?

La respuesta es clara: carne fresca, cruda (si se sigue una dieta BARF), apta para consumo humano o de origen controlado, y manipulada bajo estándares de higiene alimentaria.

En Naturabarf seleccionamos solo carne apta para el consumo humano, de proveedores de confianza, y que ha sido conservada en condiciones óptimas desde el origen hasta tu congelador. ¿Por qué? Porque creemos que la salud empieza en el cuenco.

Estas son algunas características que Sí debe tener una carne apta para la dieta BARF:

  1. Transparencia en el origen: Debe especificar claramente el tipo de animal, su procedencia, si ha sido criado con o sin antibióticos, etc. Nosotros apostamos siempre que se puede por carnes nacionales, de proximidad y de animales criados de forma respetuosa.
  2. Cadena de frío garantizada: Desde el despiece hasta tu casa, la carne debe mantenerse a temperatura controlada. Una interrupción en la cadena de frío puede multiplicar el riesgo bacteriano.
  3. Trazabilidad y controles veterinarios: Saber de dónde viene cada lote y qué controles ha pasado no es un lujo, es una garantía de seguridad.
  4. Composición equilibrada: Una buena dieta BARF no solo tiene músculo. También incluye:
    • Vísceras (como hígado, riñones o bazo)
    • Huesos carnosos (como cuello de pollo o carcasa)
    • Grasa en su justa medida
    • Suplementos naturales si hace falta (omega 3, yodo, etc.)

Pero… ¿los perros no pueden comer de todo?

Aquí hay un mito muy extendido: “si es un perro, puede comer restos”. Y no. Aunque perros, gatos y hurones sean carnívoros o carnívoros facultativos, su sistema digestivo está adaptado a una dieta basada en presas frescas y enteras, no a sobras procesadas, grasas oxidadas o carnes de dudosa procedencia.

Lo mismo pasa con los gatos, que son carnívoros estrictos, y necesitan:

  • Altos niveles de proteína animal
  • Taurina (presente solo en vísceras)
  • Grasas animales de buena calidad
  • Nada de cereales, azúcares o aditivos

Y no olvidemos a los hurones, pequeños carnívoros muy exigentes a nivel digestivo, que necesitan una dieta aún más estricta en términos de calidad y proporción animal.

¿Qué carnes usamos en Naturabarf?

Seleccionamos carnes de:

Y lo más importante: las formulamos en menús completos, equilibrados para cubrir las necesidades nutricionales reales de perros, gatos y hurones. Sin rellenos, sin aditivos artificiales, sin sorpresas.

No toda la carne vale. Y eso no es una frase de marketing, es un hecho nutricional y sanitario. Si queremos cuidar de verdad a nuestros animales, tenemos que empezar por el cuenco. Por eso, te animamos a que mires las etiquetas, que preguntes, que compares. Y que no te conformes con menos.

Porque tu mascota es parte de tu familia. Y como tal, merece lo mejor.

¿Tienes dudas sobre qué tipo de carne es mejor para tu perro, gato o hurón? ¿Quieres probar nuestros menús BARF completos y seguros? Escríbenos o echa un vistazo a nuestra tienda. En Naturabarf estamos para ayudarte a alimentar con consciencia

naturabarf dieta barf para mascotas caninas y felinas
naturabarf dieta barf