La relación entre alimentación y comportamiento animal

Tabla de contenidos

Sabemos que lo que comen nuestras mascotas influye en su salud física, pero… ¿sabías que también afecta directamente su comportamiento? Sí, así como lo lees: la alimentación puede hacer que tu perro esté más tranquilo, tu gato más juguetón o que un hurón tenga menos cambios de humor.

Hoy en el blog de Naturabarf vamos a hablar de cómo lo que hay en el plato de tu peludo puede influir en cómo se siente y cómo se comporta. Porque una buena alimentación no solo se nota por fuera… también se nota por dentro.

Comida = química cerebral

Todo lo que comen nuestros animales afecta su cerebro: su nivel de energía, su estado de ánimo, su forma de reaccionar ante el entorno.
Al igual que en los humanos, los nutrientes que reciben influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina (asociada al bienestar) o la dopamina (relacionada con la motivación y la actividad).

Un desequilibrio nutricional puede llevar a:

  • Hiperactividad
  • Apatía o desgano
  • Ansiedad o agresividad
  • Cambios de humor
  • Problemas de concentración (en el caso de entrenamiento)

¿Cómo afecta el pienso industrial?

Muchos piensos están llenos de carbohidratos de mala calidad, aditivos artificiales, saborizantes, colorantes y un exceso de azúcares. Estos ingredientes no solo no aportan valor nutricional, sino que pueden tener efectos negativos en su conducta:

  • Subidones de energía seguidos de bajones (como los que tenemos los humanos tras comer azúcar en exceso).
  • Dificultad para concentrarse o mantenerse tranquilos.
  • Comportamientos compulsivos, como lamerse, morder objetos o incluso agresividad.

Además, los picos de glucosa que genera el pienso rico en cereales pueden hacer que el animal esté más irritable o nervioso.

Lo que pasa cuando cambiamos a BARF

Al pasar a una dieta BARF, basada en alimentos reales, crudos y biológicamente apropiados, muchas mascotas muestran cambios positivos en su comportamiento, y bastante rápido.

¿Por qué?

  • Menos carbohidratos simples → menos picos de azúcar, más estabilidad emocional.
  • Proteínas de calidad → energía sostenida, mejor humor.
  • Grasas saludables (omega-3, especialmente) → beneficios para el cerebro y el sistema nervioso.
  • Vitaminas y minerales naturales → mejor funcionamiento hormonal y cerebral.

Todo esto contribuye a que tu peludo esté más equilibrado emocionalmente, con mejor autocontrol, más motivación y más relajado.

¿Qué cambios se pueden notar?

Depende de cada animal, pero estos son algunos comportamientos que muchos tutores notan al pasar de pienso a BARF:

  • Perros que ladraban sin parar, ahora más tranquilos.
  • Gatos con ansiedad por la comida, ahora más saciados y relajados.
  • Menos conductas destructivas o compulsivas.
  • Mayor tolerancia a la frustración (muy útil en procesos de adiestramiento).

Alimentación: una pieza clave del comportamiento

Obviamente, el comportamiento de un animal está influido por muchos factores: genética, entorno, experiencias, vínculo con sus humanos…
Pero la alimentación es una pieza que muchas veces se pasa por alto, y que puede marcar una gran diferencia.

Cambiar la comida de tu perro, gato o hurón puede ser más efectivo que cualquier entrenamiento si su conducta está influida por lo que come.

¿Cómo ayuda Naturabarf?

En Naturabarf te ayudamos a dar el paso hacia una alimentación que respete la naturaleza de tu animal:

No se trata de “comida de moda”, sino de volver a lo natural, y darle a tu peludo lo que necesita para estar sano, feliz… y en paz consigo mismo.

Una buena alimentación no solo transforma el cuerpo, también transforma la mente.

Cambiar a BARF no es solo cambiar lo que hay en el plato: es cambiar cómo se siente, cómo se comporta y cómo vive tu compañero de cuatro patas.
Si notas que algo en su conducta no anda bien, antes de pensar en correcciones o entrenamientos intensivos… mira primero su comida.

naturabarf dieta barf para mascotas caninas y felinas
naturabarf dieta barf