Sin categoría

Día Internacional del Animal sin Hogar: una llamada a la empatía y la acción

El 16 de agosto no es un día cualquiera para quienes amamos a los animales. Es el Día Internacional del Animal sin Hogar, una fecha que invita a reflexionar, pero también a actuar. Porque detrás de cada perro o gato que ves solo en la calle, hay una historia. Y detrás de cada historia, hay una oportunidad de cambiar las cosas.

Desde Naturabarf, como empresa comprometida con el bienestar animal, creemos que la alimentación es solo una parte del cuidado. Por eso, hoy queremos dedicar este espacio no solo a hablar de comida natural, sino de algo aún más importante: la dignidad, la empatía y el respeto hacia todos los animales, tengan o no un hogar.

¿Por qué existe el Día Internacional del Animal sin Hogar?

Esta fecha fue instaurada para dar visibilidad a una realidad que muchas veces se ignora o se normaliza: la gran cantidad de animales domésticos que viven abandonados o en refugios esperando una segunda oportunidad. Se calcula que, solo en Europa, millones de perros y gatos viven sin un hogar estable, y en España, cada año se abandonan más de 280.000 animales.

Este día busca concienciar sobre:

  • El abandono y sus causas
  • La importancia de la adopción frente a la compra
  • El papel clave de las protectoras y casas de acogida
  • Y también, cómo la sociedad entera puede ser parte de la solución

¿Qué hay detrás de un animal sin hogar?

Muchos piensan que los animales que terminan en la calle o en protectoras lo hacen por “accidentes”, pero la realidad es que la mayoría de los casos están ligados a decisiones humanas:

  • Mascotas regaladas en Navidad que en verano “molestan”
  • Cachorros comprados por impulso sin entender sus necesidades reales
  • Animales mayores o enfermos que requieren cuidados y son desechados
  • Cambios de vivienda o situación económica que acaban en abandono
  • Falta de esterilización que provoca camadas no deseadas

Detrás de cada caso hay dolor, desconcierto, miedo… y muchas veces, una vida entera de sufrimiento evitable.

El papel de quienes sí actúan

Por suerte, también existen los héroes anónimos. Voluntarios que madrugan cada día para cuidar a decenas de animales en protectoras. Veterinarios que colaboran con tarifas solidarias. Y personas que deciden adoptar, a veces a animales mayores, con miedo, con historias duras, pero con muchas ganas de volver a confiar.

Desde aquí, nuestro aplauso. Y también, nuestro compromiso de darles voz.

La alimentación como parte de la recuperación

Cuando un animal sin hogar llega a una protectora o a una casa de acogida, suele hacerlo en condiciones muy delicadas: desnutrido, con problemas digestivos, sin energía y, muchas veces, sin haber conocido nunca lo que es una buena alimentación.

Una dieta natural y equilibrada puede ser clave en ese proceso de recuperación:

  • Mejora el sistema inmunológico
  • Reduce problemas digestivos y de piel comunes en animales mal alimentados
  • Devuelve vitalidad y fuerza
  • Ayuda a generar confianza mediante el vínculo con la comida

¿Cómo puedes ayudar tú?

Hay muchas formas de ayudar, y todas suman:

  1. Adopta o acoge: Si estás en condiciones de tener un animal en casa, considera adoptar antes que comprar. Y si no puedes comprometerte a largo plazo, valora la opción de ser casa de acogida temporal.
  2. Colabora con protectoras: Puedes donar dinero, mantas, comida, medicamentos o tu tiempo. Muchas protectoras necesitan manos, paseadores, transporte, difusión en redes…
  3. Esteriliza y educa: Si tienes animales, esterilízalos. Y si conoces a alguien que no lo hace por mitos o desconocimiento, ayúdale a entender por qué es necesario.
  4. Denuncia el maltrato: No mires hacia otro lado si ves un caso de abandono o abuso. La denuncia responsable salva vidas.
  5. Comparte historias: El poder de las redes sociales es enorme. Compartir un caso de adopción, una campaña de ayuda o un animal en busca de hogar puede ser lo que cambie su destino.

Naturabarf y nuestro compromiso

En Naturabarf, defendemos que la alimentación natural y de calidad no debe ser un privilegio solo para unos pocos.

Creemos que alimentar bien es también cuidar, sanar y dignificar. Un animal que ha vivido el abandono merece más que sobrevivir: merece vivir bien, con amor, respeto y salud.

El 16 de agosto es un buen momento para parar y mirar alrededor. Para pensar en esos animales que no tienen una cama mullida ni un humano que les llame por su nombre. Pero también es un día para mirar hacia adelante y actuar.

Cada gesto cuenta. Cada adopción cambia una vida. Cada cuenco lleno de comida saludable, cada caricia, cada día sin miedo, suma.

Desde Naturabarf, os animamos a no olvidar esta fecha. A compartirla. A ser parte del cambio. Porque todos los animales merecen una segunda oportunidad… y ojalá llegue el día en que no haga falta conmemorar el Día del Animal sin Hogar, porque todos tengan uno.

Sin categoría

Beneficios de la alimentación natural en los gatos

Cada vez más familias con gatos se hacen la misma pregunta: ¿Es el pienso seco la mejor opción para su salud o simplemente lo más cómodo para nosotros?

Porque, seamos sinceros, esas bolitas crujientes no se parecen en nada a lo que un felino cazaría en libertad. Y ahí está la clave: los gatos son carnívoros estrictos. Su cuerpo no entiende de cereales, harinas ni extrusionados; está diseñado para aprovechar al máximo carne, vísceras y huesos… justo lo que les daría la naturaleza.

Aquí es donde entra en juego la alimentación natural o dieta BARF. Un método que reproduce, lo más fielmente posible, lo que comerían si vivieran en estado salvaje.

Vamos a ver por qué esta forma de alimentarles no es una moda, sino una decisión que puede cambiar (para bien) la vida de tu gato.

Por qué la alimentación natural es la mejor para los gatos

En libertad, un gato se alimenta de presas pequeñas: ratones, pájaros, reptiles… Al hacerlo, obtiene:

  • Proteína animal de alta calidad.
  • Grasas esenciales para su energía y salud celular.
  • Calcio de huesos blandos.
  • Y, ojo, un 70% de agua.

Ese último dato es importante. El pienso seco apenas tiene un 8-10% de humedad. Eso significa que tu gato necesita compensar bebiendo agua de un cuenco… y no están hechos para eso. Son malos bebedores por naturaleza. Resultado: deshidratación crónica, problemas renales, cálculos urinarios… enfermedades tristemente comunes en gatos que viven de croquetas.

Con la dieta BARF, la cosa cambia. Alimentos frescos, jugosos, con un contenido de agua que ronda el 60-80%. Justo lo que su organismo espera.

Cuando alimentamos a un gato con pienso seco (que tiene entre un 8% y un 10% de humedad), lo estamos obligando a cubrir sus necesidades hídricas únicamente bebiendo agua de un cuenco, algo para lo que no están naturalmente preparados. Esto puede derivar en problemas como deshidratación crónica, cálculos urinarios, insuficiencia renal y otras enfermedades muy comunes en gatos alimentados con comida seca.

En cambio, una alimentación natural (como la dieta BARF) les proporciona todo lo que su cuerpo espera recibir: carne fresca, huesos carnosos, vísceras y, lo más importante, un alto contenido de agua.

Beneficios de la alimentación natural en la salud de los gatos

Vamos a ver uno a uno los beneficios más destacados de cambiar a la dieta BARF o a una alimentación natural adaptada a felinos.

1. Hidratación adecuada

Los gatos son bebedores poco eficientes. En la naturaleza obtendrían la mayor parte del agua de sus presas. Por eso, cuando se alimentan con pienso seco, suelen no beber suficiente, lo que puede afectar gravemente a su salud urinaria y renal.

Con la dieta BARF, al consumir alimentos frescos con un contenido de agua entre el 60% y el 80%, los gatos se hidratan de forma natural a través de la comida. Esto ayuda a:

  • Prevenir infecciones urinarias
  • Reducir el riesgo de cristales y cálculos
  • Proteger la función renal a largo plazo

2. Salud dental mejorada

Uno de los grandes mitos es que el pienso “limpia los dientes”. La realidad es que, en la mayoría de los casos, los gatos ni siquiera mastican bien el pienso y además este se deshace dejando restos que pueden favorecer la formación de placa.

En cambio, la alimentación natural sí promueve la salud dental:

  • Los huesos carnosos crudos limpian los dientes de forma mecánica.
  • El esfuerzo de morder, desgarrar y masticar fortalece la mandíbula y las encías.
  • Disminuye la acumulación de sarro y el mal aliento.

3. Mejora del sistema digestivo

La dieta BARF es más digestiva para los gatos porque está adaptada a su fisiología:

  • Tiene el pH adecuado
  • Respeta sus necesidades proteicas
  • Es baja en carbohidratos (los gatos no los necesitan)

Los beneficios digestivos se notan enseguida:

  • Menos vómitos
  • Heces más pequeñas, compactas y con menos olor
  • Mejor aprovechamiento de los nutrientes

Además, los gatos alimentados con BARF suelen tener una microbiota intestinal más equilibrada, lo que favorece el sistema inmunitario y el bienestar general. Si quieres saber más sobre la microbiota y el funcionamiento del intestino de nuestros peludos, te lo explicamos aquí

4. Control natural del peso

El sobrepeso es muy común en gatos alimentados con pienso, especialmente los que viven en casa y tienen poca actividad física.

La alimentación natural, rica en proteínas y baja en hidratos, les ayuda a:

  • Mantener la masa muscular
  • Sentirse saciados por más tiempo
  • Evitar picos de insulina que favorecen la obesidad

Muchos gatos que cambian a dieta BARF alcanzan de forma natural un peso saludable, sin dietas forzadas ni restricciones incómodas.

5. Pelo más brillante y piel saludable

La piel y el pelo son reflejo directo de la salud interna. Gracias a la correcta proporción de ácidos grasos omega 3 y omega 6 que aporta la dieta natural, los gatos suelen mostrar:

  • Pelo más brillante y sedoso
  • Menos caída excesiva
  • Piel más hidratada y sin irritaciones

Un pelaje sano no solo es bonito, también es señal de que el sistema inmunitario y metabólico están en equilibrio.

6. Mayor vitalidad y bienestar general

Las personas que cambian a la dieta BARF suelen notar rápidamente que sus gatos:

  • Están más activos y juguetones
  • Tienen mejor humor
  • Duermen mejor
  • Presentan menos enfermedades recurrentes

Una alimentación adaptada a sus necesidades se traduce en una mejora evidente en su calidad de vida.

¿Cómo hacer el cambio a la dieta BARF en gatos?

El cambio a la alimentación natural debe hacerse de forma progresiva y controlada. Los gatos son muy sensibles a los cambios y suelen ser bastante “especialitos” con la comida.

Algunos consejos útiles:

  • Introducir nuevos alimentos poco a poco, mezclándolos con la comida actual.
  • Ofrecer alimentos a temperatura ambiente (los gatos rechazan comida muy fría).
  • Ser pacientes: algunos gatos tardan más en adaptarse, pero con constancia lo consiguen.
  • Consultar con un especialista en nutrición natural para asegurar una dieta equilibrada y completa.

En Naturabarf podemos ayudarte a diseñar el plan de transición ideal para tu gato.

Puedes encontrar algunos de nuestros menús ideales para tu felino aquí.

En definitiva, la alimentación natural, basada en productos frescos y de calidad, es la opción que más respeta la biología de los gatos. Con la dieta BARF, ayudamos a que nuestros felinos:

  • Se mantengan correctamente hidratados
  • Tengan una salud dental óptima
  • Mejoren sus digestiones
  • Controlen su peso de forma natural
  • Luzcan un pelaje espectacular
  • Disfruten de una vida más saludable y feliz

Cada vez más familias están descubriendo los beneficios de volver a lo natural y dejar atrás los alimentos ultraprocesados. ¿Y tú? ¿Te animas a dar el paso?

En Naturabarf estamos para ayudarte. Si quieres más información sobre cómo adaptar la dieta BARF a tu gato, contáctanos. Te acompañamos en el proceso para que juntos cuidemos lo que más importa: la salud de tu peludo.

Sin categoría

Cómo mantener bien hidratadas a tus mascotas en verano con la dieta BARF

El verano es una época maravillosa para disfrutar con nuestros peludos: paseos al aire libre, tardes de juegos y momentos compartidos bajo el sol. Pero también es una temporada en la que debemos prestar especial atención a un aspecto clave de su salud: la hidratación.

Cuando suben las temperaturas, las mascotas, al igual que nosotros, pierden más agua corporal y son más propensas a deshidratarse, especialmente si no reciben el aporte adecuado de líquidos. La buena noticia es que la dieta BARF, basada en alimentos frescos y naturales, puede ser una gran aliada para mantener a nuestros perros, gatos y hurones correctamente hidratados durante los meses de calor.

¿Por qué es tan importante la hidratación en verano?

Durante los días calurosos, las mascotas pierden agua principalmente a través del jadeo (su principal método de refrigeración), la orina y, en menor medida, mediante la piel y las heces. Si no reponen esa pérdida de manera adecuada, pueden deshidratarse más rápido de lo que imaginamos.

Los síntomas de deshidratación en perros, gatos y hurones incluyen:

  • Jadeo excesivo y lengua seca
  • Decaimiento, apatía o fatiga
  • Encías secas y pegajosas
  • Ojos hundidos
  • Piel con poca elasticidad
  • Orina muy concentrada o en menor cantidad

Una deshidratación leve puede afectar el bienestar diario, pero si se agrava, puede derivar en situaciones peligrosas como un golpe de calor.
Por eso es fundamental asegurarnos de que nuestras mascotas estén correctamente hidratadas todos los días, especialmente en verano.

La ventaja de la dieta BARF: hidratación natural y constante

Una de las grandes diferencias entre la dieta BARF y los alimentos ultraprocesados (como el pienso seco) es su contenido de agua.

  • El pienso contiene alrededor de un 8% a 10% de humedad.
  • Los alimentos frescos que componen la dieta BARF suelen contener entre un 60% y un 80% de agua.

Esta agua “interna” que forma parte del alimento es mucho más fácil de asimilar por el cuerpo de la mascota que el agua que bebe aparte. Esto significa que una mascota que se alimenta con dieta BARF recibe, cada día, una buena parte de la hidratación que necesita directamente de su comida.

Esto es especialmente beneficioso para:

  • Gatos, que tienen tendencia natural a beber poco (son bebedores perezosos por su origen evolutivo).
  • Hurones, que son propensos a problemas urinarios si no se hidratan bien.
  • Perros activos o de razas braquicéfalas (de hocico corto), que sufren más con el calor.

Alimentos BARF con alto contenido en agua ideales para los días de calor

Si bien toda la dieta BARF contribuye a la hidratación, hay ciertos ingredientes que tienen un contenido especialmente alto de agua y que pueden ser grandes aliados durante el verano.

Te dejamos un listado de los más recomendados:

Tripa verde de cordero o ternera

  • Humedad: aproximadamente 80%
  • Beneficios: Además de ser muy jugosa, es una fuente natural de probióticos y enzimas digestivas. Ayuda a mantener una flora intestinal saludable, especialmente importante en verano cuando pueden aparecer desequilibrios digestivos.
  • Puedes encontrar complementos de tripa verde de cordero y ternera aquí

Vísceras frescas (hígado, riñón, bazo, corazón)

  • Humedad: entre 75% y 80%
  • Beneficios: Son altamente nutritivas, ricas en vitaminas y minerales, y contribuyen a la hidratación diaria.
  • Puedes encontrar complementos de vísceras de vacuno aquí

Carnes musculares magras (pollo, pavo, conejo, ternera)

  • Humedad: entre 65% y 75%
  • Beneficios: Aportan proteínas de alta calidad y mucha agua. Son fácilmente digeribles y perfectas para mantener a las mascotas bien nutridas sin sobrecargarlas.
  • En Naturabarf ofrecemos gran variedad complementos de carnes magras

Pescado azul o blanco

  • Humedad: alrededor del 70%
  • Beneficios: Rico en ácidos grasos omega 3, excelentes para la piel y el pelo, especialmente en verano cuando la exposición al sol puede afectar la salud dérmica.
  • En Naturabarf también ofrecemos menús para tu peludo ricos en pescado azul

Frutas y verduras aptas para mascotas

  • Humedad: entre 85% y 95%
  • Beneficios: Son refrescantes, aportan fibra y antioxidantes, y ayudan a la hidratación.

Algunas opciones recomendadas:

  • Pepino
  • Calabacín
  • Sandía (sin semillas)
  • Melón (sin semillas)
  • Manzana (sin semillas)
  • Fresas

Consejos para una buena hidratación en verano

  • Siempre ofrecer agua fresca y limpia, y cambiarla varias veces al día.
  • Colocar varios bebederos en casa, especialmente en zonas frescas y sombreadas.
  • Aprovechar la dieta BARF para incluir más alimentos con alto contenido en agua.
  • Ofrecer comidas en los momentos más frescos del día (mañana y noche).
  • Estar atentos a los signos de deshidratación y consultar al veterinario ante cualquier duda.
  • Cuidar la correcta conservación de los alimentos BARF en verano para evitar que se estropeen por el calor.

El verano no tiene por qué ser una amenaza para la salud de nuestras mascotas si nos ocupamos de mantenerlas bien hidratadas de manera natural y equilibrada. La dieta BARF es una excelente herramienta para lograrlo, porque aporta agua de calidad directamente desde los alimentos.
Incorporar ingredientes frescos, jugosos y nutritivos como la tripa verde, las vísceras, las carnes magras y algunas frutas y verduras aptas puede marcar una gran diferencia en la hidratación y el bienestar de nuestros peludos durante los meses de calor.
En Naturabarf, te ayudamos a elegir las mejores opciones para cada estación y te ofrecemos productos frescos y de calidad que cuidan a tus mascotas desde dentro hacia fuera. Si quieres saber más sobre cómo adaptar la dieta BARF en verano o necesitas recomendaciones personalizadas, escríbenos. ¡Nos encanta ayudarte a cuidar a los que más quieres!

Sin categoría

Bacterias en la alimentación BARF: aliadas, no enemigas

Si estás empezando a investigar sobre la dieta BARF para tu perro, gato o hurón, es muy probable que te hayas encontrado con el eterno debate: “¿Y las bacterias?”

Algunos se alarman al pensar en carne cruda por miedo a los microorganismos, pero lo cierto es que no todas las bacterias son malas, y muchas son increíblemente beneficiosas para la salud de nuestras mascotas.

En este post vamos a romper mitos y contarte por qué las bacterias que vienen con la comida BARF no solo no son peligrosas, sino que pueden ser grandes aliadas del bienestar animal.

El sistema digestivo de los carnívoros: preparado para lo crudo

¿Por qué tanto miedo a las bacterias?

Durante años, la industria alimentaria y la publicidad nos metieron en la cabeza que las bacterias son “el enemigo”. El marketing antibacteriano y la obsesión por la esterilización nos hizo olvidar que las bacterias están en todas partes, incluyendo dentro de nuestros cuerpos… y el de nuestras mascotas.

De hecho, los perros, gatos y hurones han convivido con bacterias toda su evolución, y su sistema digestivo está preparado para lidiar con ellas. Antes de que existieran los piensos procesados, los animales comían presas crudas, restos de carne, huesos y vísceras… y sí, todo eso viene con su carga bacteriana natural.

El sistema digestivo de los carnívoros está preparado para lo crudo

Perros y gatos son carnívoros (estrictos o facultativos) y su sistema digestivo está perfectamente adaptado a digerir alimentos crudos que pueden contener bacterias:

  • Tienen un pH estomacal muy ácido (1-2), lo que destruye la mayoría de las bacterias patógenas antes de que lleguen al intestino.
  • Su tránsito intestinal es rápido, por lo que las bacterias no tienen mucho tiempo para colonizar el intestino.
  • Su flora intestinal está acostumbrada a manejar microorganismos.

En resumen, un animal sano y bien alimentado no solo tolera las bacterias… las necesita para vivir bien.

 Qué tipo de bacterias hay en la carne cruda

En la carne cruda de buena calidad (como la que usamos en Naturabarf), puedes encontrar bacterias naturales como:

  • Lactobacillus: ayudan a equilibrar la flora intestinal y refuerzan el sistema inmune.
  • Enterococcus: colaboran en la digestión de algunos nutrientes.
  • Bacillus subtilis: produce enzimas y tiene efectos antiinflamatorios.
  • Bacteroides y otras bacterias anaeróbicas que forman parte de la microbiota normal.

Por qué son buenas las bacterias en la dieta BARF

Por todos estos motivos:

  • Fortalecen el sistema inmune: Una exposición regular y natural a bacterias estimula el sistema inmunológico sin sobrecargarlo. Ayuda a que el cuerpo aprenda a reconocer lo que es una amenaza real y lo que no. Esto se traduce en menos alergias, menos problemas de piel y menos enfermedades autoinmunes.
  • Mejoran la digestión: Las bacterias beneficiosas ayudan a descomponer los alimentos, producir enzimas y facilitar la absorción de nutrientes. Un intestino con buena flora bacteriana genera heces más firmes, menos gases y menos mal aliento.
  • Regulan el comportamiento: Como ya contamos en el post de la microbiota y el intestino, este está conectado al cerebro. Una microbiota equilibrada mejora el estado de ánimo, la tolerancia al estrés y reduce la ansiedad o la agresividad.
  • Previenen el crecimiento de bacterias malas: Las bacterias “buenas” compiten con las “malas” por espacio y nutrientes. Si hay una buena colonia bacteriana, es más difícil que se instalen patógenos.

¿Y si mi peludo se enferma por bacterias?

En perros o gatos sanos, es muy poco frecuente. La mayoría de los casos de intoxicación alimentaria en animales vienen por piensos mal almacenados, agua contaminada o exceso de antibióticos, más que por carne cruda.

Ahora bien, si tu mascota tiene un sistema inmune comprometido (por una enfermedad crónica, tratamiento con corticoides o antibióticos prolongados), es importante hacer la transición a BARF con asesoramiento.

En Naturabarf podemos acompañarte en ese proceso si es necesario.

La paradoja del pienso “estéril”

El pienso ultraprocesado tiene cero bacterias vivas. Es un producto seco, esterilizado, diseñado para durar años en un saco. Y aunque eso suena higiénico, también significa que no aporta nada a la flora intestinal.

Peor aún: muchos piensos llevan ingredientes que alimentan a las bacterias perjudiciales (como cereales refinados y subproductos) y contienen aditivos que pueden dañar la mucosa intestinal.

Por eso no sorprende que tantos perros alimentados exclusivamente con pienso sufran de:

  • Alergias
  • Problemas digestivos
  • Otitis crónicas
  • Comportamientos compulsivos

¿Casualidad? Para nada. El intestino necesita vida, no solo calorías.

Las bacterias no son el enemigo. En realidad, son una parte vital de la salud intestinal, inmunológica y emocional de nuestras mascotas. La dieta BARF, al estar compuesta por alimentos frescos y naturales, ofrece una exposición controlada y saludable a microorganismos beneficiosos.

Si la carne es de calidad, está bien manipulada y tu mascota está sana, no hay de qué preocuparse. Al contrario: deberías preocuparte si su alimentación no incluye bacterias buenas en absoluto.

En Naturabarf, seleccionamos ingredientes frescos y seguros, con controles estrictos de calidad, para que tu perro, gato o hurón pueda disfrutar de todos los beneficios de una dieta cruda tal como la naturaleza manda… bacterias incluidas. Puedes ver nuestros menús aquí.

¿Quieres dar el paso hacia una alimentación más natural pero todavía tienes dudas sobre las bacterias y la seguridad? Escríbenos. Te contamos cómo trabajamos y te ayudamos a hacer la transición de forma tranquila, informada y feliz.

Sin categoría

La microbiota y el intestino: el “segundo cerebro” de tu mascota

Cuando pensamos en la salud de nuestros peludos, solemos mirar su pelo, sus dientes, sus articulaciones o su energía. Pero hay un lugar donde se cuece mucho más de lo que creemos: el intestino. Y no hablamos solo de la digestión. Hoy sabemos que el intestino funciona casi como un segundo cerebro, y que su equilibrio afecta desde el sistema inmune hasta el estado de ánimo.
En este post vamos a explorar qué es la microbiota intestinal, por qué se la llama el “segundo cerebro” y cómo puedes ayudar a cuidarla a través de una buena alimentación. Porque sí, la salud mental y emocional también empieza en el estómago. Y en Naturabarf queremos ayudarte a entenderlo para mejorar la vida de tu perro, gato o hurón desde dentro.

Qué es la microbiota

La microbiota es el conjunto de microorganismos (principalmente bacterias, pero también virus, hongos y arqueas) que viven en diferentes partes del cuerpo, especialmente en el tracto digestivo.
En el intestino de tu mascota viven billones de bacterias, que no están ahí por casualidad. De hecho, tienen funciones fundamentales para su salud:

  • Ayudan a digerir alimentos y absorber nutrientes
  • Producen vitaminas (como la K y varias del grupo B)
  • Modulan el sistema inmune, ayudando a proteger contra bacterias patógenas
  • Producen neurotransmisores como serotonina, dopamina y GABA
  • Mantienen la integridad de la mucosa intestinal

El intestino: mucho más que un simple conducto

Durante muchos años, se pensaba que el intestino era solo un conducto de digestión y absorción. Pero hoy sabemos que tiene su propio sistema nervioso, conocido como el sistema nervioso entérico, con más de 100 millones de neuronas.
Este “cerebro intestinal” se comunica de forma directa con el cerebro principal a través del nervio vago, en una autopista de doble vía por donde circulan señales químicas, hormonales y eléctricas.

Y aquí viene lo interesante:

El 90% de la serotonina, el neurotransmisor del bienestar, se produce en el intestino. Muchos problemas de comportamiento (ansiedad, agresividad, apatía) están relacionados con desequilibrios en la flora intestinal.

¿En serio el intestino puede afectar el comportamiento?

Sí, completamente. En humanos y también en animales.
Cuando la microbiota está en desequilibrio, el cuerpo entra en un estado de inflamación interna que, aunque no se nota a simple vista, afecta profundamente a su bienestar.. Esto no solo afecta a nivel físico, sino también a nivel emocional y conductual.

En perros, gatos y hurones, se ha observado que una microbiota pobre puede estar asociada con:

  • Hiperactividad o nerviosismo
  • Ansiedad por separación
  • Comportamientos compulsivos (lamido excesivo, rascado, persecución de cola)
  • Agresividad injustificada
  • Bajo nivel de energía

Muchas veces intentamos corregir estos comportamientos con entrenamiento, medicación o suplementos, cuando en realidad la raíz del problema puede estar en el intestino.

¿Qué puede dañar la microbiota?

Algunos factores comunes que perjudican la microbiota intestinal de nuestras mascotas son:

  • Alimentación ultraprocesada (piensos con cereales, aditivos y conservantes)
  • Uso frecuente de antibióticos o antiinflamatorios
  • Estrés crónico
  • Falta de variedad en la dieta

En especial, una alimentación basada exclusivamente en pienso industrial suele crear un entorno intestinal pobre en bacterias beneficiosas y rico en patógenas.

¿Cómo cuidar y fortalecer la microbiota?

La buena noticia es que puedes hacer mucho para ayudar a tu peludo a tener un intestino sano y una mente equilibrada. Aquí te dejamos algunas claves:

Alimentación natural y fresca (BARF)

La dieta BARF aporta enzimas vivas, fibra natural, grasas saludables y bacterias beneficiosas que favorecen la diversidad de la microbiota. Al estar basada en alimentos reales, sin procesar, es mucho más digerible y fisiológicamente adecuada. En Naturabarf ofrecemos menús completos y balanceados que incluyen carne, vísceras, huesos carnosos, verduras y frutas, y que respetan la biología de cada especie.

Evitar los ultraprocesados y los químicos innecesarios

Reducir la exposición a piensos de baja calidad, galletas industriales y snacks cargados de conservantes es un paso fundamental.

Incluir tripa verde

La tripa verde cruda, como la que ofrecemos en Naturabarf, es rica en probióticos naturales y enzimas digestivas, que ayudan a equilibrar la flora intestinal de forma muy efectiva.

Además, la tripa verde aporta numerosos beneficios para nuestros peludos. SI quieres conocerlos, puedes visitar nuestro artículo “Qué es la tripa verde y por qué es tan buena para los perros”

Cuerpo sano, mente sana

Una microbiota equilibrada mejora muchísimo el bienestar general del animal:

  • Mejores digestiones
  • Menos problemas de piel
  • Más energía estable
  • Menos conductas ansiosas
  • Mayor tolerancia al estrés

Es decir: un intestino feliz se traduce en un animal más sano, más estable y más feliz.

El intestino no es solo un órgano de digestión. Es una central de inteligencia biológica que se comunica con el cerebro y regula muchas funciones físicas y emocionales.
Cuidar la microbiota intestinal es una de las decisiones más importantes que puedes tomar por la salud de tu perro, gato o hurón. Y empieza por algo tan básico como ofrecerle una alimentación adecuada, como la dieta BARF.

En Naturabarf estamos para ayudarte a dar ese paso. No solo vendemos comida natural, sino que acompañamos a cada tutor en el camino hacia una vida más sana y feliz para su compañero animal.

¿Tienes dudas sobre la dieta de tu peludo o quieres saber cómo mejorar su salud intestinal? Escríbenos y te asesoramos.

Sin categoría

La relación entre alimentación y comportamiento animal

Sabemos que lo que comen nuestras mascotas influye en su salud física, pero… ¿sabías que también afecta directamente su comportamiento? Sí, así como lo lees: la alimentación puede hacer que tu perro esté más tranquilo, tu gato más juguetón o que un hurón tenga menos cambios de humor.

Hoy en el blog de Naturabarf vamos a hablar de cómo lo que hay en el plato de tu peludo puede influir en cómo se siente y cómo se comporta. Porque una buena alimentación no solo se nota por fuera… también se nota por dentro.

Comida = química cerebral

Todo lo que comen nuestros animales afecta su cerebro: su nivel de energía, su estado de ánimo, su forma de reaccionar ante el entorno.
Al igual que en los humanos, los nutrientes que reciben influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina (asociada al bienestar) o la dopamina (relacionada con la motivación y la actividad).

Un desequilibrio nutricional puede llevar a:

  • Hiperactividad
  • Apatía o desgano
  • Ansiedad o agresividad
  • Cambios de humor
  • Problemas de concentración (en el caso de entrenamiento)

¿Cómo afecta el pienso industrial?

Muchos piensos están llenos de carbohidratos de mala calidad, aditivos artificiales, saborizantes, colorantes y un exceso de azúcares. Estos ingredientes no solo no aportan valor nutricional, sino que pueden tener efectos negativos en su conducta:

  • Subidones de energía seguidos de bajones (como los que tenemos los humanos tras comer azúcar en exceso).
  • Dificultad para concentrarse o mantenerse tranquilos.
  • Comportamientos compulsivos, como lamerse, morder objetos o incluso agresividad.

Además, los picos de glucosa que genera el pienso rico en cereales pueden hacer que el animal esté más irritable o nervioso.

Lo que pasa cuando cambiamos a BARF

Al pasar a una dieta BARF, basada en alimentos reales, crudos y biológicamente apropiados, muchas mascotas muestran cambios positivos en su comportamiento, y bastante rápido.

¿Por qué?

  • Menos carbohidratos simples → menos picos de azúcar, más estabilidad emocional.
  • Proteínas de calidad → energía sostenida, mejor humor.
  • Grasas saludables (omega-3, especialmente) → beneficios para el cerebro y el sistema nervioso.
  • Vitaminas y minerales naturales → mejor funcionamiento hormonal y cerebral.

Todo esto contribuye a que tu peludo esté más equilibrado emocionalmente, con mejor autocontrol, más motivación y más relajado.

¿Qué cambios se pueden notar?

Depende de cada animal, pero estos son algunos comportamientos que muchos tutores notan al pasar de pienso a BARF:

  • Perros que ladraban sin parar, ahora más tranquilos.
  • Gatos con ansiedad por la comida, ahora más saciados y relajados.
  • Menos conductas destructivas o compulsivas.
  • Mayor tolerancia a la frustración (muy útil en procesos de adiestramiento).

Alimentación: una pieza clave del comportamiento

Obviamente, el comportamiento de un animal está influido por muchos factores: genética, entorno, experiencias, vínculo con sus humanos…
Pero la alimentación es una pieza que muchas veces se pasa por alto, y que puede marcar una gran diferencia.

Cambiar la comida de tu perro, gato o hurón puede ser más efectivo que cualquier entrenamiento si su conducta está influida por lo que come.

¿Cómo ayuda Naturabarf?

En Naturabarf te ayudamos a dar el paso hacia una alimentación que respete la naturaleza de tu animal:

No se trata de “comida de moda”, sino de volver a lo natural, y darle a tu peludo lo que necesita para estar sano, feliz… y en paz consigo mismo.

Una buena alimentación no solo transforma el cuerpo, también transforma la mente.

Cambiar a BARF no es solo cambiar lo que hay en el plato: es cambiar cómo se siente, cómo se comporta y cómo vive tu compañero de cuatro patas.
Si notas que algo en su conducta no anda bien, antes de pensar en correcciones o entrenamientos intensivos… mira primero su comida.

Sin categoría

Ventajas y desventajas de la dieta Barf frente al pienso

Seguramente te has planteado alguna vez si el pienso es realmente lo mejor para tu perro o si deberías probar con la dieta BARF. Esa misma pregunta se la hacen cada vez más dueños de mascotas, y es que, aunque ambos tienen ventajas, también tienen sus desventajas.

En este artículo vamos a analizar las diferencias entre la dieta BARF y el pienso industrial, para que puedas tomar la mejor decisión en función de las necesidades de tu peludo. Hablamos de ventajas, desventajas y todo lo que debes saber antes de dar el paso.

Diferencias entre el pienso y la dieta Barf

La dieta BARF se basa en ofrecerle a tu perro alimentos naturales, crudos y frescos. Aquí no hay subproductos ni ingredientes procesados, todo es carne, vísceras, huesos y un toque de verduras y frutas. Es un estilo de alimentación mucho más cercano al que seguiría un perro en la naturaleza, como si aún fueran cazadores y carroñeros. Y esa es una de sus principales ventajas: lo que comes es más cercano a lo que tu perro necesita para mantenerse saludable.

Con el pienso, por otro lado, te enfrentas a un proceso industrial que implica la transformación de ingredientes a altas temperaturas, donde se pierden muchas propiedades. Harinas, subproductos, conservantes, saborizantes y colorantes son solo algunos de los ingredientes que encontrarás en la mayoría de los piensos comerciales. En definitiva, es un producto más procesado y menos natural.

La digestión y el bienestar de tu perro

El sistema digestivo de tu perro está diseñado para procesar alimentos crudos. Esto significa que, al elegir la dieta BARF, le das la oportunidad de comer como la naturaleza manda. Con la comida cruda, la digestión es mucho más eficiente y, por lo tanto, las heces de tu perro son más pequeñas, más firmes y mucho menos malolientes.

Lo curioso es que muchos perros con problemas digestivos crónicos, como diarreas recurrentes o gases, mejoran notablemente simplemente cambiando a una dieta natural. No es magia, es ciencia. Los alimentos frescos y naturales permiten que el organismo de tu perro trabaje como debería, sin necesidad de recurrir a aditivos o ingredientes artificiales.

Pelo suave, brillante y sin caspa

Otro de los beneficios evidentes de la dieta BARF es el pelo. Los ácidos grasos esenciales, las proteínas crudas y el zinc en la carne y las vísceras hacen maravillas. Los perros y gatos que siguen este tipo de dieta suelen tener un pelo más brillante, suave y sin caspa. La piel también mejora: menos picazón, menos irritaciones.

Y lo mejor de todo es que no necesitas productos de cuidado especiales. La alimentación lo hace todo, gracias a que tu perro recibe nutrientes de alta calidad que son fáciles de asimilar.

Energía equilibrada, sin picos ni bajones

Los perros alimentados con pienso a menudo sufren altibajos de energía. Un momento están súper activos y al rato caen como si hubieran estado corriendo una maratón. Esto se debe a los altos carbohidratos del pienso, que causan picos de glucosa en sangre seguidos de bajones.

Con la dieta BARF, el cuerpo de tu perro tiene una liberación constante de energía, lo que resulta en un perro con más vitalidad, más ganas de jugar y explorar, pero sin los efectos secundarios de la hiperactividad o el cansancio excesivo.

El control total sobre lo que come

Uno de los puntos fuertes de la dieta BARF es que tú decides lo que tu perro come. No hay ingredientes ocultos ni sorpresas. Si tu perro tiene intolerancias o alergias alimentarias, con BARF puedes ajustar su dieta fácilmente y asegurarte de que recibe solo lo que le beneficia.

Si tu perro tiene problemas de piel, digestivos o articulares, con BARF puedes adaptar su alimentación para mejorar esas condiciones, mientras que con el pienso, puede que no siempre sepas qué es lo que le está afectando.

Las desventajas de la dieta BARF

No todo es perfecto, claro. La dieta BARF también tiene sus inconvenientes. Es normal que los dueños de mascotas se sientan un poco intimidados por la idea de cambiar la alimentación de su perro. Aquí van algunas de las posibles desventajas.

Más trabajo en la preparación

Preparar la comida BARF para tu perro requiere algo de esfuerzo. Es necesario comprar los ingredientes frescos, preparar las raciones y almacenarlas correctamente para evitar que se deterioren. Aunque algunas marcas ya ofrecen menús prehechos, lo cierto es que la dieta cruda requiere más dedicación que simplemente abrir un saco de pienso.

Esto puede ser un inconveniente si tienes poco tiempo o prefieres la comodidad. Sin embargo, muchas personas descubren que, una vez se acostumbran a la rutina, se convierte en un hábito fácil de llevar.

Riesgo de infecciones bacterianas

El alimento crudo tiene un mayor riesgo de contener bacterias como Salmonella o E. coli, que pueden ser perjudiciales tanto para tu perro como para ti. Es esencial tener mucho cuidado con la manipulación y almacenamiento de la carne cruda. Asegúrate de usar ingredientes de calidad, de mantener una higiene rigurosa en la preparación y de conocer las mejores prácticas de manejo de alimentos crudos.

Desequilibrio nutricional

Aunque la dieta BARF es una opción natural, no es infalible. Si no estás seguro de cómo equilibrar correctamente las carnes, vísceras, huesos y verduras, podrías terminar con una dieta desequilibrada para tu perro. En el caso del pienso, la fórmula ya está balanceada para ofrecer una nutrición completa, lo que elimina este riesgo. Si decides probar con BARF, es importante contar con la asesoría de un experto o de una fuente confiable para evitar posibles deficiencias nutricionales.

El precio de la dieta Barf

La dieta BARF suele ser más cara que el pienso. La dieta Barf al estar compuesto por ingredientes frescos y de calidad, sobre todo si son aptos para consumo humano, tienen un precio más alto. Si tienes varios perros o uno de gran tamaño, los gastos en comida cruda pueden ser sustanciales.

En Naturabarf te lo ponemos fácil

Sabemos que al principio cambiar de pienso a BARF puede dar un poco de respeto. Por eso, en Naturabarf:

  • Te ayudamos con menús equilibrados y listos para servir
  • Tenemos opciones para perros, gatos y hurones
  • Usamos solo ingredientes frescos, de calidad apta para consumo humano
  • Te asesoramos en la transición para que sea segura y gradual

¿Y ahora qué?

Si estás pensando en hacer el cambio, este es tu momento.
Tu peludo no puede tomar esta decisión por sí solo, pero tú sí.
Y cuando lo veas más feliz, más activo, con mejor salud y devorando su plato… vas a saber que hiciste lo correcto.

¿Listo para dar el salto a lo natural?
Tu perro, tu gato o tu hurón te lo va a agradecer todos los días. 🐾💚

Sin categoría

Qué es la tripa verde y por qué es tan buena para los perros

Si estás explorando la dieta BARF para tu perro, es muy probable que hayas oído hablar de la tripa verde. Considerada un verdadero superalimento, la tripa verde es un ingrediente natural con una serie de beneficios nutricionales excepcionales.

La tripa verde proviene de los rumiantes, como vacas, corderos, caballos y ciervos. Estos animales tienen un sistema digestivo único que incluye cuatro estómagos: el rumen, el retículo, el omaso y el abomaso. La tripa verde se obtiene del rumen, la primera cámara del estómago, y se llama así debido a su color verde característico, resultado de la vegetación parcialmente digerida que contiene.

A diferencia de otros subproductos animales, la tripa verde no se procesa ni se limpia industrialmente, lo que significa que conserva todos sus nutrientes intactos, incluidos enzimas, bacterias beneficiosas, y fibras vegetales semidigeridas.

Composición de la tripa verde

Aunque su aspecto (y olor) pueda ser un poco fuerte para nosotros, lo que hay adentro es una bomba de beneficios para nuestros perros:

  • Probióticos naturales: bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar la flora intestinal.
  • Enzimas digestivas: como amilasa, lipasa y celulasa, que ayudan a descomponer alimentos y mejorar la absorción de nutrientes.
  • Ácidos grasos esenciales (como omega-3 y omega-6).
  • Vitaminas del grupo B, como la B12, que es clave para la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
  • Minerales como calcio, fósforo, zinc y manganeso en proporciones naturales.
  • Aminoácidos esenciales, necesarios para el mantenimiento muscular, inmunidad y recuperación celular.

Beneficios de la tripa verde para perros

  • 1. Mejora la digestión: La tripa verde es rica en enzimas digestivas como amilasa, lipasa y celulasa, que ayudan a descomponer los alimentos, facilitando la digestión y la absorción de nutrientes. Esto la convierte en un excelente complemento para perros con digestión sensible, problemas de estómago o gases. Además, las bacterias probióticas presentes en la tripa verde contribuyen al equilibrio de la flora intestinal, mejorando la salud digestiva general y reduciendo problemas comunes como diarreas, heces blandas y flatulencias.
  • 2. Fortalece el sistema inmunológico: La tripa verde juega un papel crucial en la fortalecimiento del sistema inmunológico de los perros. Al mejorar la microbiota intestinal, que es la base del sistema inmunológico, se refuerza la capacidad del organismo para luchar contra infecciones y enfermedades. Este refuerzo es especialmente útil para perros mayores o aquellos en proceso de recuperación.
  • 3. Mejora la piel y el pelo: Gracias a su alto contenido de ácidos grasos esenciales (como el omega-3 y omega-6), la tripa verde ayuda a mantener una piel sana y un pelaje brillante. Estos ácidos grasos son fundamentales para reducir la inflamación en la piel y promover su hidratación, lo que puede ser útil para perros con piel seca o con problemas dermatológicos.
  • 4. Aporta nutrientes: La tripa verde es una fuente rica de minerales y vitaminas, como calcio, fósforo, zinc y vitaminas del grupo B (incluyendo B12), fundamentales para la salud ósea, la función nerviosa y la producción de glóbulos rojos. Estos nutrientes son especialmente valiosos para cachorros en crecimiento y perros mayores, ya que apoyan el desarrollo muscular y la reparación celular.
  • 5. Estimula el apetito: Su olor fuerte y natural atrae rápidamente a los perros, lo que la convierte en una opción ideal para animales con poco apetito, aquellos en recuperación o perros muy selectivos con la comida. La tripa verde puede ser una excelente forma de aumentar el interés por la comida de tu perro, especialmente en situaciones donde está decaído o convaleciente.

Qué tipos de tripa verde es mejor

Tanto la tripa verde de vacuno como la de cordero tienen beneficios nutricionales excepcionales, pero existen algunas diferencias importantes:

  • Tripa de vacuno: Es más común, fácil de conseguir y tiene un perfil equilibrado de nutrientes. Es ideal para perros que no presentan alergias alimentarias.
  • Tripa de cordero: Es una opción excelente para perros con alergias o intolerancias a la proteína de vaca. Su digestibilidad es alta y, además, es hipoalergénica, lo que la convierte en una excelente alternativa para perros con sensibilidad digestiva o problemas de piel.

Ambos tipos de tripa verde aportan una gran cantidad de proteínas, grasas saludables, y enzimas digestivas que benefician la salud de tu perro, por lo que la elección depende de las necesidades individuales de tu mascota.

Cómo introducir la tripa verde en la dieta de tu perro

Si nunca has dado tripa verde a tu perro, es recomendable que la introduzcas gradualmente. Debido a su alto contenido en fibra y enzimas digestivas, algunos perros pueden necesitar un poco de tiempo para adaptarse. Comienza con pequeñas cantidades y ve aumentando progresivamente.

La tripa verde se puede ofrecer como complemento o como parte de un menú BARF completo, lo que facilita su integración en la dieta. Si no tienes tiempo para preparar comidas crudas, también puedes encontrar menús listos para servir que ya incluyen tripa verde como ingrediente.

Comprar online tripa verde de cordero o vacuno

Complemento de tripa verde de vacuno: Ofrecemos este complemento en bolsas de 600 gramos (6 medallones de 100 gramos)

  • Beneficios: Como ya hemos estado viendo, la tripa verde de vacuno tiene todos los nutrientes de los vegetales semidigeridos. Además, aporta aminoácidos, enzimas digestivas y otros jugos gástricos que ayudan a digerir la propia comida, y un alto nivel de proteínas y de grasas.
  • Valor nutricional: Humedad 73,2%, Proteínas 15,3%, Grasas 8,5%, Hidratos 1,4%, Fibra 0,5%, Cenizas 1,1%, Energía  782,4 Kjul/100 Gr
  • Puedes comprarlo aquí

Complemento de tripa verde de Cordero: Ofrecemos este complemento en bolsas de 600 gramos (6 medallones de 100 gramos)

  • Beneficios: La tripa verde de cordero tiene todos los nutrientes vegetales semidigeridos. Además, aporta aminoácidos, enzimas digestivas y otros jugos gástricos que ayudan a digerir la comida, y un alto nivel de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3
  • Valor nutricional: Humedad 75,1%, Proteínas 14,2%, Grasas 8,3%, Hidratos 1,1%, Fibra 0,2%, Cenizas 1,1%, Energía 723,8 Kjul/100 Gr
  • Puedes comprarlo aquí.

Menús Barf con tripa verde

Menú multiproteico de pollo y ternera: Es un menú excelente, rico en potasio y zinc. No contiene azúcar ni hidratos de carbono. Contiene un 10% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.

Menú multiproteico de pavo y pescado: Rico en vitaminas y minerales esenciales para su salud, y con una alta cantidad de ácidos grasos Omega-3, que ayudan a mejorar la salud de la piel y el pelaje. Contiene un 5% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.

Menú multiproteico de pavo y cordero: Es un menú muy nutritivo en el que abundan minerales como el selenio, fósforo, zinc y potasio. Contiene un 10% de ttipa verde de cordero. Puedes comprarlo aquí.

Menú especial digestivo: Este menú es perfecto para dietas dedicadas a problemas intestinales, ya que se trata de un menú altamente digerible. Rico en bromelina, minerales como zinc, selenio, potasio y bajo en sodio. Contiene un 10% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.

La tripa verde de cordero o ternera es uno de los ingredientes más potentes que puedes incorporar en la dieta BARF de tu mascota. Aunque no es esencial en todos los menús, es un suplemento natural riquísimo en nutrientes vivos que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y favorece el bienestar general.

En Naturabarf te ofrecemos tripa verde de calidad, lista para incluir en tus menús caseros o como parte de nuestros planes ya equilibrados.

¿Tienes dudas sobre cómo introducir la tripa verde en la dieta de tu perro, gato o hurón? Escríbenos y te ayudamos a hacerlo de forma segura, progresiva y sabrosa. Porque cada bocado cuenta… y ellos se lo merecen. 🐾💚

Riesgos dieta barf
Sin categoría

Evitar infecciones bacterianas en la dieta BARF

¿Sabías que, aunque la dieta BARF tiene muchos beneficios, los menús crudos congelados preelaborados pueden traer consigo ciertos riesgos de infecciones bacterianas? Estas bacterias pueden afectar tanto a tu mascota como a ti si no tomas las precauciones necesarias.

Los menús de dieta BARF se elaboran a partir de carne cruda, huesos, vísceras y vegetales frescos. Esto los convierte en una opción más natural y rica en nutrientes. Sin embargo, la carne cruda puede estar contaminada con bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli, incluso después de ser congelada.

Estas bacterias no siempre se eliminan durante la congelación. De hecho, algunas sobreviven a temperaturas bajo cero. Si los alimentos no se tratan adecuadamente, las bacterias pueden multiplicarse cuando los menús se descongelan, lo que supone un riesgo para la salud de tu mascota.

Salmonella es particularmente peligrosa, ya que puede provocar diarreas severas, vómitos y fiebre. Lo mismo ocurre con E. coli, que también puede causar problemas gastrointestinales graves. Además, el riesgo no solo afecta a tu perro: el contacto con los alimentos contaminados puede transmitir bacterias a los humanos si no se siguen los protocolos de higiene adecuados.

Cómo evitar comida BARF en mal estado

1- Compra menús preparados de calidad

A la hora de elegir menús BARF congelados preelaborados, es fundamental que confíes en tiendas especializadas en comida Barf de calidad que garantizan la seguridad alimentaria. Busca marcas que utilicen carne aptas para consumo humano y que sigan rigurosos controles sanitarios. De esta forma, sabrás que los ingredientes que estás comprando han sido procesados y manipulados correctamente, minimizando el riesgo de contaminación.

2- Mantén la comida congelada

El congelador es tu mejor aliado, pero solo si lo usas de manera correcta. Cuando compras los menús congelados, asegúrate de almacenarlos rápidamente en el congelador, sin dejar que se queden fuera más de lo necesario. Las bacterias como Salmonella o E. coli se desarrollan rápidamente a temperaturas superiores a los 4°C, por lo que es importante que la carne se congele inmediatamente al llegar a casa.

Si no tienes previsto usar los menús inmediatamente, mantén siempre los alimentos en el congelador a temperaturas constantes de -18°C o más bajas. Además, nunca descongeles los alimentos a temperatura ambiente, ya que esto facilita el crecimiento bacteriano.

3- Descongela la comida de forma segura en el frigorífico

La descongelación es uno de los momentos más críticos cuando se trata de evitar infecciones bacterianas. Aunque puede ser tentador sacar el menú congelado y dejarlo en la encimera, este es un error que puede ser peligroso. Descongelar a temperatura ambiente es el mejor método para que las bacterias se multipliquen rápidamente.

La forma más segura de descongelar es hacerlo en el frigorífico. Así, la carne se descongelará a una temperatura segura, manteniéndola por debajo de los 4°C durante todo el proceso. Dependiendo del tamaño de la porción, la carne puede tardar entre 12 y 24 horas en descongelarse por completo en el frigorífico.

Si necesitas descongelar rápidamente, puedes hacerlo utilizando el microondas a baja potencia, pero ten en cuenta que algunas áreas de la carne pueden calentarse y crear un ambiente propicio para las bacterias. Siempre verifica que la carne esté completamente descongelada antes de dársela a tu perro.

4- Higiene en la preparación

Las bacterias no solo se transmiten a través de la carne, sino también por el contacto con las superficies y utensilios que usas para preparar la comida de tu perro. Aquí van algunos consejos sencillos para evitar la contaminación:

  • Lávate las manos después de tocar la carne cruda. Usa agua y jabón, y lávalas durante al menos 20 segundos.
  • Utiliza utensilios exclusivos para la comida de tu perro. No utilices los mismos cuchillos, tablas de cortar o recipientes que usas para preparar tu comida.
  • Desinfecta las superficies: una vez que hayas terminado de preparar la comida, asegúrate de limpiar bien las superficies con desinfectante apto para alimentos.

Recuerda que, además de las bacterias que pueden estar presentes en la carne cruda, también puedes transferirlas a otros alimentos si no eres riguroso con la limpieza. El contacto cruzado puede ser muy fácil y rápido, pero con unos pocos hábitos preventivos, evitarás muchos problemas.

Con todo esto, estarás proporcionando una dieta segura y nutritiva para tu mascota. La dieta BARF congelada puede ser una excelente opción, siempre que se sigan las pautas correctas para garantizar la seguridad alimentaria. La clave está en ser meticuloso en la descongelación, almacenaje y preparación de los menús, manteniendo siempre un alto nivel de higiene y control de la salud de tu mascota. Así, tu perro disfrutará de los beneficios de una alimentación natural, sin poner en riesgo su salud.

En Naturabarf te lo ponemos fácil

Sabemos que al principio cambiar de pienso a BARF puede dar un poco de respeto. Por eso, en Naturabarf:

  • Te ayudamos con menús equilibrados y listos para servir
  • Tenemos opciones para perros, gatos y hurones
  • Usamos solo ingredientes frescos, de calidad apta para consumo humano
  • Te asesoramos en la transición para que sea segura y gradual

Qué puede comer mi perro y qué no
Sin categoría

Qué puede comer mi perro y qué NO

Seguro que más de una vez te has preguntado si puedes compartir tu comida con tu perro. Lo típico: estás comiendo algo, te mira con esos ojos que derriten el corazón y ahí viene la duda… ¿esto le hará bien o le sentará mal? No te preocupes, aquí despejamos todas esas incógnitas para que sepas qué alimentos son seguros y cuáles deberías evitar a toda costa.

Alimentos que sí pueden comer los perros

Zanahoria

Las zanahorias son un snack perfecto. Son crujientes, bajas en calorías y ricas en betacarotenos, que se convierten en vitamina A en el organismo del perro. ¿El resultado? Un pelaje brillante, una vista de águila (bueno, de perro) y dientes más limpios. Además, ayudan a combatir el sarro, sobre todo si se las das crudas.

Coliflor

Sí, pueden comer coliflor, pero mejor cocida y en pequeñas cantidades. Aporta fibra, vitamina C y K, pero en exceso puede provocar gases (y ya sabemos lo que eso significa para el ambiente de casa). Si la cocinas al vapor y la mezclas con su comida habitual, le sentará genial.

Repollo

Otro vegetal con beneficios antioxidantes y alto en fibra. Es una opción saludable, pero con moderación. Si te pasas, podrías causarle hinchazón o molestias digestivas. Como siempre, mejor cocido que crudo.

Guisantes

Los guisantes son una fuente estupenda de proteínas vegetales y vitaminas. Además, tienen hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune. Lo único a evitar son los guisantes enlatados con sal o conservantes.

Lentejas

Sí, los perros pueden comer lentejas, pero siempre cocidas y en cantidades moderadas. Son ricas en fibra y proteínas, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y equilibrar los niveles de azúcar en sangre.

Sardinas

Las sardinas son de lo mejorcito para la dieta de tu perro. Son una bomba de omega-3, perfectas para la piel, el pelo y la salud del corazón. Eso sí, mejor sin espinas y enlatadas en agua (nada de aceite ni sal).

Atún

Al igual que las sardinas, el atún es rico en ácidos grasos saludables, pero hay que dárselo con moderación. ¿El motivo? Su alto contenido en mercurio. Si le das atún, que sea ocasionalmente y sin añadidos.

Manzana

Una opción refrescante y llena de fibra. Es buena para la digestión y aporta vitamina C, pero ojo con las semillas y el corazón de la manzana, porque contienen cianuro en pequeñas cantidades.

Calabaza

Ideal para perros con problemas digestivos. Rica en fibra, ayuda tanto con el estreñimiento como con la diarrea. También es una buena fuente de antioxidantes y betacarotenos.

Arándanos

Un súper alimento para perros y humanos. Son ricos en antioxidantes y vitamina C, y además pueden prevenir infecciones urinarias. Lo mejor es darlos en pequeñas cantidades.

Alimentos que NO deben comer los perros

Chocolate

El clásico error de novato. El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros no pueden metabolizar y que puede causarles vómitos, diarrea, taquicardia e incluso la muerte. Cuanto más oscuro el chocolate, más peligroso.

Jamón

Aunque les encanta, no es una buena idea. Tiene demasiada sal y grasa, lo que puede provocar problemas de riñón, obesidad o pancreatitis. Si le das jamón, que sea en cantidades mínimas y sin aditivos.

Aguacate (y su hueso)

El aguacate tiene persina, una toxina que puede causar problemas digestivos en los perros. Además, su alto contenido en grasas puede provocarles pancreatitis. Y cuidado con el hueso, porque es un peligro de asfixia o bloqueo intestinal.

Uvas y pasas

Uno de los alimentos más tóxicos para los perros. Pueden causar insuficiencia renal incluso en pequeñas cantidades. No se sabe exactamente qué componente es el culpable, pero mejor no arriesgarse.

Cebolla y ajo

Ambos dañan los glóbulos rojos de los perros, lo que puede provocar anemia. Incluso pequeñas dosis pueden ser peligrosas.

Alcohol y cafeína

Parece obvio, pero nunca está de más recordarlo. Tanto el alcohol como la cafeína pueden afectar gravemente el sistema nervioso y cardiovascular de los perros.

Edulcorantes como el xilitol

Muchos chicles y productos “sin azúcar” contienen xilitol, que es altamente tóxico para los perros. Puede causar hipoglucemia severa y daño hepático.

Huesos cocidos

Los huesos cocidos pueden astillarse fácilmente y provocar obstrucciones o perforaciones intestinales. Si quieres darle un hueso, que sea crudo y adecuado para su tamaño.

Leche y lácteos

No todos los perros son intolerantes a la lactosa, pero muchos sí. Darles leche puede provocar diarrea y problemas digestivos. Si quieres probar con yogur, que sea natural y sin azúcares añadidos.

Comida para gatos

No, la comida de gato no es una alternativa. Contiene demasiadas proteínas y grasas que pueden afectar el sistema renal y digestivo de los perros.

Si quieres que tu perro viva más años y tenga una salud de hierro, lo mejor es apostar por una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades. Y recuerda: si tienes dudas, el veterinario siempre tendrá la última palabra. ¡Tu perro te lo agradecerá con lametones y una vida más feliz!