¿Qué es la tripa verde y por qué es tan buena en la dieta BARF?

Si estás adentrándote en el mundo de la alimentación BARF, seguro escuchaste hablar de la tripa verde como un superalimento para nuestros peludos. Pero… ¿qué es exactamente? ¿Por qué es tan valorada en la alimentación cruda? ¿Y qué beneficios reales tiene?

En este post te contamos todo lo que tienes que saber sobre la tripa verde de cordero y ternera, dos de las variedades más utilizadas en BARF, y por qué deberías considerarla en el menú de tu peludo.

¿Qué es la tripa verde?

Los rumiantes, como las vacas, corderos, ovejas, ciervos o cabras, tienen cuatro estómagos para digerir los alimentos vegetales: que son los que hacen que sean capaces de aprovechar todos los nutrientes presentes en ellos. Son, por orden:

  • Primero el Rumen
  • Segundo el Retículo
  • Tercero el Omaso
  • Cuarto el Abomaso

De esos cuatro estómagos, el Rumen es lo que comúnmente llamamos Tripa Verde. Se llama así porque es donde se encuentra la materia vegetal menos descompuesta y por eso vemos ese color verde. También se llama así porque no se ha procesado ni lavado industrialmente. Es decir, es la tripa tal cual sale del animal, con parte del contenido vegetal semidigerido, enzimas, bacterias beneficiosas y nutrientes intactos.

¿Qué contiene la tripa verde?

Aunque su aspecto (y olor) pueda ser un poco fuerte para nosotros, lo que hay adentro es una bomba de beneficios para nuestras mascotas:

  • Probióticos naturales: bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar la flora intestinal.
  • Enzimas digestivas: como amilasa, lipasa y celulasa, que ayudan a descomponer alimentos y mejorar la absorción de nutrientes.
  • Ácidos grasos esenciales (como omega-3 y omega-6).
  • Vitaminas del grupo B, como la B12, que es clave para la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
  • Minerales como calcio, fósforo, zinc y manganeso en proporciones naturales.
  • Aminoácidos esenciales, necesarios para el mantenimiento muscular, inmunidad y recuperación celular.

Beneficios de la tripa verde para perros

  • Mejora la salud digestiva: Gracias a su aporte de enzimas y probióticos, fortalece la flora intestinal y reduce problemas como gases, diarreas o heces blandas.
  • Estimula el apetito: Su olor fuerte es extremadamente atractivo para la mayoría de los perros. Ideal para animales con poco apetito o en recuperación.
  • Fortalece el sistema inmune: Al mejorar la microbiota intestinal, se refuerza la primera barrera de defensa del organismo.
  • Promueve una piel sana y pelaje brillante: Por su aporte de ácidos grasos y zinc.
  • Ideal para cachorros en crecimiento y perros mayores: Es altamente digestible y rica en nutrientes esenciales.

¿Y para los gatos?

Aunque los gatos son más selectivos con los sabores y texturas, muchos aceptan bien la tripa verde cuando se introduce gradualmente. En felinos:

  • Favorece la digestión natural: especialmente si tienen sensibilidad intestinal.
  • Aporta taurina, B12 y otros nutrientes esenciales que muchas veces faltan en dietas desequilibradas.
  • Estimula el sistema inmune y la salud general, sobre todo en gatos mayores o convalecientes.

¿Y los hurones?

Los hurones, al ser carnívoros estrictos como los gatos, también pueden beneficiarse del consumo de tripa verde, aunque en porciones pequeñas y como suplemento ocasional. Es una gran forma de aportar enzimas digestivas y probióticos naturales, ayudando a equilibrar su delicado sistema digestivo

¿Cuál es mejor: cordero o vacuno?

Ambas opciones son excelentes, pero con algunas diferencias:

  • Tripa verde de vacuno: Más común, más fácil de conseguir y con un perfil equilibrado de nutrientes.
  • Tripa verde de cordero: Ideal para animales con alergias o intolerancias a la proteína de vaca. Su digestibilidad es excelente y es una opción hipoalergénica.

En Naturabarf ofrecemos ambos tipos, como ingrediente en nuestros menús y como complemento aparte.

Complemento de tripa verde de vacuno: Ofrecemos este complemento en bolsas de 600 gramos (6 medallones de 100 gramos)

  • Beneficios: Como ya hemos estado viendo, la tripa verde de vacuno tiene todos los nutrientes de los vegetales semidigeridos. Además, aporta aminoácidos, enzimas digestivas y otros jugos gástricos que ayudan a digerir la propia comida, y un alto nivel de proteínas y de grasas.
  • Valor nutricional: Humedad 73,2%, Proteínas 15,3%, Grasas 8,5%, Hidratos 1,4%, Fibra 0,5%, Cenizas 1,1%, Energía  782,4 Kjul/100 Gr
  • Puedes comprarlo aquí

Complemento de tripa verde de Cordero: Ofrecemos este complemento en bolsas de 600 gramos (6 medallones de 100 gramos)

  • Beneficios: La tripa verde de cordero tiene todos los nutrientes vegetales semidigeridos. Además, aporta aminoácidos, enzimas digestivas y otros jugos gástricos que ayudan a digerir la comida, y un alto nivel de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3
  • Valor nutricional: Humedad 75,1%, Proteínas 14,2%, Grasas 8,3%, Hidratos 1,1%, Fibra 0,2%, Cenizas 1,1%, Energía 723,8 Kjul/100 Gr
  • Puedes comprarlo aquí.

Nuestros menús que contienen tripa verde entre sus ingredientes:

  • Menú multiproteico de pollo y ternera: Es un menú excelente, rico en potasio y zinc. No contiene azúcar ni hidratos de carbono. Contiene un 10% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.
  • Menú multiproteico de pavo y pescado: Rico en vitaminas y minerales esenciales para su salud, y con una alta cantidad de ácidos grasos Omega-3, que ayudan a mejorar la salud de la piel y el pelaje. Contiene un 5% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.
  • Menú multiproteico de pavo y cordero: Es un menú muy nutritivo en el que abundan minerales como el selenio, fósforo, zinc y potasio. Contiene un 10% de ttipa verde de cordero. Puedes comprarlo aquí.
  • Menú especial digestivo: Este menú es perfecto para dietas dedicadas a problemas intestinales, ya que se trata de un menú altamente digerible. Rico en bromelina, minerales como zinc, selenio, potasio y bajo en sodio. Contiene un 10% de tripa verde de vacuno. Puedes comprarlo aquí.

La tripa verde de cordero o ternera es uno de los ingredientes más potentes que puedes incorporar en la dieta BARF de tu mascota. Aunque no es esencial en todos los menús, es un suplemento natural riquísimo en nutrientes vivos que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y favorece el bienestar general.

En Naturabarf te ofrecemos tripa verde de calidad, lista para incluir en tus menús caseros o como parte de nuestros planes ya equilibrados.

¿Tienes dudas sobre cómo introducir la tripa verde en la dieta de tu perro, gato o hurón? Escríbenos y te ayudamos a hacerlo de forma segura, progresiva y sabrosa. Porque cada bocado cuenta… y ellos se lo merecen. 🐾💚

Qué puede comer mi perro y qué no

Qué puede comer mi perro y qué NO

Si tienes perro, seguro que más de una vez te has preguntado si puedes compartir tu comida con él. Lo típico: estás comiendo algo, te mira con esos ojos que derriten el corazón y ahí viene la duda… ¿esto le hará bien o le sentará mal? No te preocupes, aquí despejamos todas esas incógnitas para que sepas qué alimentos son seguros y cuáles deberías evitar a toda costa.

Alimentos que sí pueden comer los perros

Zanahoria

Las zanahorias son un snack perfecto. Son crujientes, bajas en calorías y ricas en betacarotenos, que se convierten en vitamina A en el organismo del perro. ¿El resultado? Un pelaje brillante, una vista de águila (bueno, de perro) y dientes más limpios. Además, ayudan a combatir el sarro, sobre todo si se las das crudas.

Coliflor

Sí, pueden comer coliflor, pero mejor cocida y en pequeñas cantidades. Aporta fibra, vitamina C y K, pero en exceso puede provocar gases (y ya sabemos lo que eso significa para el ambiente de casa). Si la cocinas al vapor y la mezclas con su comida habitual, le sentará genial.

Repollo

Otro vegetal con beneficios antioxidantes y alto en fibra. Es una opción saludable, pero con moderación. Si te pasas, podrías causarle hinchazón o molestias digestivas. Como siempre, mejor cocido que crudo.

Guisantes

Los guisantes son una fuente estupenda de proteínas vegetales y vitaminas. Además, tienen hierro y zinc, esenciales para la energía y el sistema inmune. Lo único a evitar son los guisantes enlatados con sal o conservantes.

Lentejas

Sí, los perros pueden comer lentejas, pero siempre cocidas y en cantidades moderadas. Son ricas en fibra y proteínas, lo que ayuda a mantener una digestión saludable y equilibrar los niveles de azúcar en sangre.

Sardinas

Las sardinas son de lo mejorcito para la dieta de tu perro. Son una bomba de omega-3, perfectas para la piel, el pelo y la salud del corazón. Eso sí, mejor sin espinas y enlatadas en agua (nada de aceite ni sal).

Atún

Al igual que las sardinas, el atún es rico en ácidos grasos saludables, pero hay que dárselo con moderación. ¿El motivo? Su alto contenido en mercurio. Si le das atún, que sea ocasionalmente y sin añadidos.

Manzana

Una opción refrescante y llena de fibra. Es buena para la digestión y aporta vitamina C, pero ojo con las semillas y el corazón de la manzana, porque contienen cianuro en pequeñas cantidades.

Calabaza

Ideal para perros con problemas digestivos. Rica en fibra, ayuda tanto con el estreñimiento como con la diarrea. También es una buena fuente de antioxidantes y betacarotenos.

Arándanos

Un súper alimento para perros y humanos. Son ricos en antioxidantes y vitamina C, y además pueden prevenir infecciones urinarias. Lo mejor es darlos en pequeñas cantidades.

Alimentos que NO deben comer los perros

Chocolate

El clásico error de novato. El chocolate contiene teobromina, una sustancia que los perros no pueden metabolizar y que puede causarles vómitos, diarrea, taquicardia e incluso la muerte. Cuanto más oscuro el chocolate, más peligroso.

Jamón

Aunque les encanta, no es una buena idea. Tiene demasiada sal y grasa, lo que puede provocar problemas de riñón, obesidad o pancreatitis. Si le das jamón, que sea en cantidades mínimas y sin aditivos.

Aguacate (y su hueso)

El aguacate tiene persina, una toxina que puede causar problemas digestivos en los perros. Además, su alto contenido en grasas puede provocarles pancreatitis. Y cuidado con el hueso, porque es un peligro de asfixia o bloqueo intestinal.

Uvas y pasas

Uno de los alimentos más tóxicos para los perros. Pueden causar insuficiencia renal incluso en pequeñas cantidades. No se sabe exactamente qué componente es el culpable, pero mejor no arriesgarse.

Cebolla y ajo

Ambos dañan los glóbulos rojos de los perros, lo que puede provocar anemia. Incluso pequeñas dosis pueden ser peligrosas.

Alcohol y cafeína

Parece obvio, pero nunca está de más recordarlo. Tanto el alcohol como la cafeína pueden afectar gravemente el sistema nervioso y cardiovascular de los perros.

Edulcorantes como el xilitol

Muchos chicles y productos “sin azúcar” contienen xilitol, que es altamente tóxico para los perros. Puede causar hipoglucemia severa y daño hepático.

Huesos cocidos

Los huesos cocidos pueden astillarse fácilmente y provocar obstrucciones o perforaciones intestinales. Si quieres darle un hueso, que sea crudo y adecuado para su tamaño.

Leche y lácteos

No todos los perros son intolerantes a la lactosa, pero muchos sí. Darles leche puede provocar diarrea y problemas digestivos. Si quieres probar con yogur, que sea natural y sin azúcares añadidos.

Comida para gatos

No, la comida de gato no es una alternativa. Contiene demasiadas proteínas y grasas que pueden afectar el sistema renal y digestivo de los perros.

Si quieres que tu perro viva más años y tenga una salud de hierro, lo mejor es apostar por una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades. Y recuerda: si tienes dudas, el veterinario siempre tendrá la última palabra. ¡Tu perro te lo agradecerá con lametones y una vida más feliz!

Cuántas veces al día debe comer tu perro o gato y a qué horas

Cuántas veces al día debe comer tu perro o gato

Si tienes un perro o un gato en casa, seguramente te habrás preguntado cuántas veces al día debería comer para estar sano y en su mejor forma. La respuesta no es universal. Depende de su edad, tamaño, nivel de actividad y hasta de su carácter. Porque sí, hay perros y gatos que parecen tener un reloj interno para la comida y otros que comen cuando les da la gana.

Vamos a despejar todas las dudas para que puedas ajustar su alimentación de la mejor manera.

Cuántas veces debe comer mi perro al día y a qué hora

Los perros no son todos iguales. Un cachorro no tiene las mismas necesidades que un adulto, y un labrador hiperactivo no puede comer lo mismo que un bulldog perezoso.

Cachorros (hasta los 6 meses)

Los cachorros tienen un metabolismo rápido y necesitan comer varias veces al día. Lo ideal es repartir la comida en 3 a 5 tomas:

  • Antes de las 8:00 → Primera comida del día, cuando se despiertan.
  • Mediodía (12:00 – 13:00) → Segunda comida.
  • Media tarde (16:00 – 17:00) → Tercera comida.
  • Noche (20:00 – 21:00) → Última comida antes de dormir.

Si el cachorro es muy pequeño (menos de 3 meses), se puede añadir una toma extra antes de acostarse.

Perros adultos (a partir de los 6 meses)

Cuando el perro ya ha crecido, lo recomendable es darle de comer dos veces al día.

  • Mañana (7:00 – 9:00) → Primera comida.
  • Noche (19:00 – 21:00) → Segunda comida.

Este horario es ideal porque mantiene estable su energía durante el día y evita que pasen demasiadas horas sin comida durante la noche. Si tu perro es de los que necesitan tres comidas, puedes añadir una extra a mediodía.

Perros mayores (a partir de los 7-8 años)

A medida que envejecen, algunos perros pueden necesitar ajustes en su dieta. Lo mejor es mantener el mismo esquema de dos comidas diarias, pero reduciendo la cantidad si su actividad disminuye.

Si notas que tu perro tiene problemas digestivos o no se siente bien con dos tomas, dividir su comida en tres porciones más pequeñas puede ayudar:

  • Mañana (7:00 – 9:00)
  • Mediodía (13:00 – 14:00) [opcional]
  • Noche (19:00 – 20:00)

Cuántas veces debe comer mi gato al día

Los gatos son más independientes a la hora de comer. En la naturaleza, cazan pequeñas presas varias veces al día, por lo que su organismo está preparado para comer en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia que los perros.

Gatitos (hasta los 6 meses)

Los gatitos en crecimiento necesitan varias comidas al día. Lo ideal es 4 o 5 tomas, en estos horarios:

  • Mañana (7:00 – 8:00) → Primera comida.
  • Mediodía (12:00 – 13:00) → Segunda comida.
  • Tarde (16:00 – 17:00) → Tercera comida.
  • Noche (20:00 – 21:00) → Última comida.

Si tu gatito es muy activo, puedes dejar una ración extra antes de dormir.

Gatos adultos (a partir de los 6 meses)

Aquí hay dos formas de alimentar a los gatos:

  1. Comida controlada (2-3 tomas diarias):
    • Mañana (7:00 – 9:00)
    • Tarde (16:00 – 18:00) [opcional]
    • Noche (20:00 – 21:00)
  2. Comida a libre disposición:
    • Si tu gato sabe autorregularse, puedes dejarle el pienso disponible durante todo el día.

Si le das comida húmeda, es mejor ofrecerla en los horarios fijos, ya que se estropea si queda demasiado tiempo fuera.

Gatos mayores (a partir de los 7-8 años)

Los gatos mayores pueden perder el apetito o necesitar más energía si empiezan a perder peso. En este caso, lo ideal es mantener 2 o 3 comidas diarias, en los mismos horarios que un gato adulto.

Si tu gato tiene problemas dentales o digestivos, puedes dividir la comida en porciones más pequeñas o darle comida más blanda.

Otras dudas frecuentes

Mi perro siempre tiene hambre, ¿Le doy más comida?

Muchos perros parecen vivir con un agujero negro en el estómago. No siempre es hambre real, a veces es pura gula o aburrimiento. Lo importante es que la cantidad de comida sea la adecuada según su peso y actividad. Si sigue con hambre, revisa la calidad del pienso o consulta con el veterinario.

Mi gato solo come cuando quiere, ¿Es normal?

Sí. A diferencia de los perros, los gatos no suelen vaciar el plato en cuanto se lo pones. Pueden preferir comer de madrugada o a lo largo del día en pequeñas cantidades. Lo importante es asegurarte de que realmente come lo suficiente.

¿Es mejor darles comida seca o húmeda?

Depende. La comida seca ayuda con la salud dental y es más fácil de manejar, mientras que la húmeda es más palatable y aporta más hidratación. En gatos, es buena idea combinar ambas.

¿Puedo dejar la comida siempre disponible?

  • En perros: No es recomendable, porque pueden comer en exceso y tener problemas de peso.
  • En gatos: Depende del gato. Si sabe regularse, puedes dejarle pienso, pero si es un glotón, mejor dividir las tomas.

¿Debo seguir un horario fijo?

Sí. A los animales les gusta la rutina y tener horarios fijos ayuda a evitar problemas digestivos y ansiedad por la comida.

Al final, cada perro y cada gato tiene sus propias necesidades. Lo importante es conocerlas bien, ajustar su alimentación y no dejarse llevar por sus ojitos de “dame más comida”. Su salud lo agradecerá.

Cómo preparar tu hogar para una reforma

La castración de perros y gatos

La castración en perros y gatos es un tema que genera muchas preguntas. ¿Es realmente necesaria? ¿Les hará engordar? ¿Es obligatoria por ley? Vamos a resolver todas esas dudas y a ver lo bueno, lo malo y lo que debes saber para tomar la mejor decisión.

Qué es la castración en perros y gatos

Es una cirugía en la que se eliminan los órganos reproductivos del animal:

  • Machos: Se extirpan los testículos (orquiectomía), lo que detiene la producción de espermatozoides y reduce la testosterona.
  • Hembras: Se eliminan los ovarios y, en ocasiones, el útero (ovariohisterectomía), lo que evita los ciclos de celo y la posibilidad de gestación.

No es solo un método anticonceptivo. También tiene un impacto en la salud y el comportamiento del animal.

Beneficios de la castración

Control de la población animal

Cada año, miles de perros y gatos terminan en la calle o en refugios. Muchos son sacrificados por falta de recursos. La castración evita camadas no deseadas y reduce el abandono.

Prevención de enfermedades

  • En machos: Menos riesgo de tumores testiculares y problemas de próstata.
  • En hembras: Disminuye la probabilidad de piometra (una infección uterina grave) y reduce el riesgo de tumores mamarios, sobre todo si se castran antes del primer celo.

Mejor comportamiento

  • Reduce el marcaje con orina en machos.
  • Disminuye la agresividad ligada a las hormonas sexuales.
  • En hembras, evita los maullidos insistentes en celo o la inquietud excesiva.

Mayor esperanza de vida

Las estadísticas muestran que los animales castrados viven más tiempo. ¿Por qué? Porque tienen menos riesgo de enfermedades graves y están menos expuestos a peleas o accidentes por escaparse en busca de pareja.

Desventajas de la castración

Riesgo de obesidad

Uno de los efectos más comunes. ¿Por qué pasa?

  • El metabolismo puede bajar un 20-30%.
  • Suelen tener más hambre.
  • A veces, se vuelven más tranquilos y hacen menos ejercicio.

Solución: comida adecuada y mantenerlos activos. En NaturBarf te recomendamos la dieta BARF para perros, gatos y hurones para mantener la salud de tu mascota con una dieta rica y equilibrada.

Cambios hormonales

Sin hormonas sexuales, la grasa se distribuye de otra manera y algunos perros y gatos pueden perder masa muscular.

Riesgos quirúrgicos

Como en cualquier cirugía, hay riesgos de infección, hemorragias o reacción a la anestesia. Afortunadamente, son mínimos si se hace en una clínica con profesionales.

Reactividad

Si un perro es agresivo por miedo o falta de socialización, la castración no lo arreglará. Es solo una herramienta más dentro de la educación y el adiestramiento.

¿Es obligatorio castrar a los perros en 2025?

Depende. La Ley de Bienestar Animal en España no obliga a castrar a todos los perros y gatos de particulares, pero hay situaciones en las que sí es obligatorio:

  1. Perros adoptados: Si adoptas de un refugio, deben entregártelo esterilizado o con un compromiso de castración.
  2. Acceso incontrolado al exterior: Si tu perro puede reproducirse sin control con otros animales, la ley exige castrarlo.
  3. Cría regulada: Solo los criadores registrados pueden reproducir perros y gatos legalmente.

Cómo evitar el sobrepeso tras la castración

La castración no significa que tu mascota deba engordar. Aquí tienes cómo evitarlo:

  • Ajusta la comida: Reduce un 20-30% las calorías diarias o usa pienso para animales castrados.
  • Ejercicio diario: Paseos largos, juegos y actividad física.
  • Visitas al veterinario: Revisión de peso y ajustes en la alimentación si es necesario.

La castración tiene ventajas claras, pero también conlleva cambios que debes conocer. No es obligatoria para todos, pero sí en algunos casos. Lo importante es informarte bien, hablar con tu veterinario y asegurarte de que tu perro o gato tenga la mejor calidad de vida posible.

Los mejores snacks naturales para perros, gatos y hurones

Si estás buscando snacks naturales para tu perro, gato o hurón, estás en el sitio adecuado. Cada vez más familias apuestan por una alimentación natural y saludable para sus mascotas, y no es para menos: la comida ultra procesada no solo puede ser menos nutritiva, sino que a largo plazo puede provocar problemas de salud.

Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los snacks naturales, te presentaremos las mejores opciones y te daremos consejos para integrarlos en la dieta BARF o cualquier alimentación natural. Vamos al grano.

Por qué elegir snacks 100% naturales

Primero, lo importante: ¿Por qué natural? Porque la naturaleza lo sabe hacer mejor que cualquier laboratorio.

  • Salud digestiva: Los snacks naturales son fáciles de digerir y no contienen aditivos ni conservantes artificiales.
  • Nutrientes reales: Aportan vitaminas, minerales y proteínas sin las calorías vacías de otros productos comerciales.
  • Mejor salud dental: Muchos snacks naturales ayudan a limpiar los dientes y fortalecer las mandíbulas.

En resumen, son un premio perfecto y saludable para tus compañeros de cuatro patas.

Los mejores snacks naturales para perros

¡Importante! Estos snacks no son recomendables para animales con tendencia a tragar sin masticar, nuestra recomendación es que estén siempre bajo vigilancia mientras disfrutan masticando. Conservar en un lugar fresco y seco.

  1. Cuellos de pollo natural o deshidratado
  2. Orejas de cordero deshidratadas con o sin pelo
  3. Cabezas de pato deshidratadas
  4. Tráquea de vacuno deshidratada
  5. Boquerones deshidratados

Snacks naturales para gatos

Los gatos son carnívoros estrictos. Necesitan snacks ricos en proteína animal y bajos en carbohidratos.

¡Importante! Estos snacks no son recomendables para animales con tendencia a tragar sin masticar, nuestra recomendación es que estén siempre bajo vigilancia mientras disfrutan masticando. Conservar en un lugar fresco y seco.

  1. Ratones enteros
  2. Boquerones deshidratados
  3. Hígado de vacuno deshidratado
  4. Orejas de conejo deshidratadas

Snacks naturales para hurones

Los hurones, al igual que los gatos, son carnívoros estrictos. Olvida los cereales y los snacks ultra procesados. ¡Aquí está lo que tu hurón necesita!

  1. Esófagos de vacuno deshidratados
  2. Boquerones deshidratados
  3. Ratones enteros

Cómo integrar snacks naturales en la dieta BARF

Si tus mascotas ya siguen una dieta BARF, estos snacks son el complemento ideal. ¿Por qué?

  • Son naturales y sin aditivos.
  • No rompen el equilibrio de la dieta.
  • Ayudan a premiar o entretener a tu mascota sin recurrir a productos procesados.

Consejos prácticos:

  1. Usa snacks naturales como premio en sesiones de adiestramiento.
  2. Asegúrate de que los snacks complementan su dieta y no superan el 10% de las calorías diarias.
  3. Introduce los snacks poco a poco si es la primera vez que tu mascota los prueba.
  4. Supervisión: Aunque sean naturales, siempre vigila a tu mascota cuando mastique snacks grandes.

Dónde comprar snacks naturales de calidad online

Si quieres lo mejor para tus compañeros peludos, asegúrate de elegir productos 100% naturales, sin conservantes artificiales ni rellenos.

En naturabarf.es seleccionamos snacks naturales de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de perros, gatos y hurones. ¡Cuidamos cada detalle para que tus mascotas disfruten y se mantengan saludables!

Los snacks naturales no solo son una opción más saludable, sino que también son una forma de mimar a tu mascota con lo que realmente necesita: nutrientes reales y naturales.

Apuesta por snacks que respeten su naturaleza, su salud y sus gustos. ¡Tu perro, gato o hurón te lo agradecerá con una vida más feliz y sana!

Si quieres explorar todas las opciones que tenemos para ti, visita naturabarf.es. ¡Tu compañero peludo lo merece!

Qué es la dieta BARF: la comida natural que cambia la vida de perros, gatos y hurones

Dieta BARF: La comida natural que cambia la vida de perros, gatos y hurones

¿Sabías que lo que comes influye en tu salud? Pues con tus mascotas pasa exactamente lo mismo. La dieta BARF —que suena como un grito vikingo— es mucho más que una moda: es volver al origen, a lo que perros, gatos y hurones comerían en libertad. Carne cruda, vísceras, huesos carnosos, frutas y verduras.

¿Suena bien? Mejor aún: funciona.

Aquí te lo cuento todo. Qué es, cómo funciona, cómo descongelar la comida BARF (sí, esto importa mucho) y por qué puede ser la clave para que tu mascota tenga energía, vitalidad y una salud de hierro.

Qué es la dieta BARF y por qué está en boca de todos

BARF son las siglas en inglés de “Biologically Appropriate Raw Food”, que en cristiano significa “comida cruda biológicamente apropiada”. En resumen: es lo que tu perro, gato o hurón necesita para estar sano, sin procesados, harinas ni piensos llenos de rellenos artificiales.

¿Qué lleva la dieta BARF?

Una dieta BARF equilibrada se compone de:

  • 70-80% carne y huesos carnosos crudos.
  • 10-15% vísceras (riñón, hígado, etc.).
  • 5-10% frutas y verduras frescas.
  • Suplementos naturales como aceite de salmón o cúrcuma.

En otras palabras, menos química y más naturaleza.

Beneficios de la dieta BARF para perros, gatos y hurones

Si estás aquí, es porque quieres lo mejor para tu mascota, ¿verdad? Pues la dieta BARF tiene beneficios que ningún pienso podrá darte. Aquí te dejo algunos:

  1. Salud dental: El hueso crudo limpia los dientes naturalmente, previniendo el sarro y el mal aliento.
  2. Digestión perfecta: Adiós a las cacas blandas. La dieta BARF es rica en fibra natural y sin cereales, lo que mejora la digestión.
  3. Energía y vitalidad: Las proteínas de calidad dan a tu mascota más fuerza y vitalidad, ideal para cachorros, perros deportistas y mayores.
  4. Menos alergias y problemas de piel: Sin aditivos ni harinas, adiós a los picores y dermatitis.
  5. Brillo en el pelo: La piel sana y el pelo brillante vienen de dentro: comer natural se nota por fuera.

Cómo empezar con la dieta BARF (Perros, gatos y hurones)

Cambiar a BARF no es complicado, pero sí requiere hacerlo bien. Aquí te dejo un paso a paso:

  1. Consulta a un experto: Cada mascota es un mundo. Calcula las proporciones exactas según peso, edad y nivel de actividad.
  2. Empieza con proteína básica: El pollo suele ser la proteína más suave para iniciar la transición.
  3. Añade variedad poco a poco: Cordero, ternera, pescado, ¡variedad es salud!
  4. Introduce vísceras gradualmente: Son muy nutritivas, pero pueden costar al principio.

Cómo descongelar la dieta BARF congelada

Este es uno de los puntos clave para que la dieta BARF sea un éxito:

  1. Nunca descongeles en el microondas. El calor destruye nutrientes y puede cocinar partes de la carne.
  2. Descongela en la nevera: Saca la porción que vas a usar y deja que se descongele lentamente en la nevera.
  3. Si tienes prisa, usa agua fría: Mete el envase bien cerrado en agua fría durante unos minutos.
  4. No vuelvas a congelar: Una vez descongelada, úsala en un plazo de 1-2 días.

Dónde comprar dieta BARF de calidad

Aquí es donde entramos nosotros: en NaturaBARF nos preocupamos de que la comida que llega a tu casa sea:

  • 100% natural y fresca.
  • Equilibrada y variada.
  • Listo para servir y congelado para tu comodidad.

Con nuestros packs, no tienes que preocuparte de cálculos, proporciones ni nada más. Tú disfrutas y ellos se alimentan como deben.

Preguntas frecuentes sobre la dieta BARF

¿Es seguro dar huesos crudos?

Sí, los huesos crudos son seguros. Los cocinados son los peligrosos porque se astillan.

¿Y si mi mascota no quiere comer BARF?

Empieza poco a poco: mezcla BARF con su comida habitual e incrementa la proporción.

¿Cuánto cuesta la dieta BARF?

Menos de lo que piensas. Al ser un alimento completo, reduce visitas al veterinario y gastos en suplementos.

¿Qué cantidad de comida dar a mi perro?

Menos de lo que piensas. Al ser un alimento completo, reduce visitas al veterinario y gastos en suplementos.

La cantidad varía según su peso, edad, nivel de actividad y metabolismo. Como referencia general:

  1. Perros adultos: entre el 2% y 3% de su peso corporal al día.
  2. Cachorros: hasta el 10% de su peso corporal, dividido en varias tomas.
    Por ejemplo, un perro de 20 kg necesitaría entre 400-600 gramos diarios.

¿Puedo elegir los ingredientes de la dieta BARF?

¡Claro! En NaturaBARF puedes personalizar la dieta de tu mascota, eligiendo las proteínas y componentes que mejor se adapten a sus necesidades y gustos. Porque cada perro, gato o hurón es único, y su comida también debe serlo.

¿Reduce la caída del pelo?

Sí. La dieta BARF, rica en grasas saludables y nutrientes esenciales como omega 3 y omega 6, mejora la salud de la piel y fortalece el pelo. Muchas personas notan una disminución significativa de la caída del pelo tras cambiar a BARF. Además, el pelaje adquiere un brillo natural.

¿Hay que mezclar la dieta BARF con pienso?

No es recomendable. La digestión de la comida cruda y del pienso es diferente, lo que puede provocar problemas digestivos. Si quieres hacer la transición a BARF, hazlo de manera gradual, reduciendo el pienso e incrementando la comida natural poco a poco hasta sustituirlo por completo.

¿Cuántas tomas dar al día?

  • Cachorros: Entre 3 y 4 tomas diarias para facilitar la digestión y el crecimiento.
  • Adultos: 2 tomas al día suelen ser suficientes.
  • Perros mayores o menos activos: Pueden manejarse bien con 1 o 2 tomas diarias ajustadas a su nivel de actividad.

Volver a lo natural es lo mejor para ellos. La dieta BARF no es un capricho, es salud en cada bocado. Si quieres que tu perro, gato o hurón viva más feliz y sano, dale lo que su cuerpo necesita.

En NaturaBARF te lo ponemos fácil: comida de calidad, entregada en tu puerta y pensada para su bienestar.

¿A qué esperas? ¡Prueba BARF y descubre cómo tu mascota puede cambiar para siempre!

Los mejores snacks naturales para perros, gatos y hurones en 2024

Transición a la Dieta BARF en perros

Pasar a una dieta natural puede ser el cambio que tu perro necesita para recuperar la energía, vitalidad y salud que se merece. Pero, ¿Cómo hacerlo bien? Tranquilo. Aquí no te voy a soltar discursos científicos incomprensibles ni historias de pánico. Voy al grano.

Si estás pensando en cambiar del pienso a la dieta BARF o te han hablado maravillas de esta alimentación natural, esta guía es para ti. Te contaré qué es la dieta BARF, cómo hacer la transición sin problemas y algunos consejos prácticos para evitar errores comunes.

Por qué cambiar el pienso por la comida natural

La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) es, básicamente, comida cruda y natural adaptada a las necesidades biológicas de tu perro. Esto incluye:

  • Carnes frescas.
  • Huesos carnosos crudos.
  • Vísceras.
  • Verduras y frutas.
  • Suplementos naturales.

Olvídate de esos piensos llenos de ingredientes imposibles de pronunciar. BARF significa volver a lo básico, lo que un perro (o un lobo) comería en la naturaleza.

Beneficios de la dieta BARF

  1. Adiós a las digestiones pesadas: Más energía y menos heces voluminosas (sí, notarás la diferencia al recogerlas).
  2. Mejor salud dental: Los huesos crudos ayudan a limpiar sus dientes de forma natural.
  3. Pelo brillante y piel sana: Olvídate del picor constante o el pelo apagado.
  4. Sistema inmune fuerte: Una nutrición real fortalece las defensas de tu peludo.
  5. Vitalidad recuperada: Tu perro se sentirá más activo, feliz y menos letárgico.

¿La clave? Comida que su cuerpo reconoce, aprovecha y asimila.

Cómo cambiar del pienso a la dieta BARF paso a paso

1. Transición gradual

No tires el saco de pienso de un día para otro. El cambio brusco puede causar diarrea o vómitos. Aquí te dejo un esquema sencillo para una transición de 7-10 días:

DíaBARF (%)Pienso (%)
1-22575
3-45050
5-67525
7 en adelante1000

Importante: Observa las heces de tu perro. Si notas diarrea, vuelve al porcentaje anterior unos días.

2. Empieza con proteínas suaves

Inicia la dieta con carnes de fácil digestión como pollo o pavo, siempre crudas y sin huesos en los primeros días. Puedes añadir algo de calabaza o zanahoria para regular el tránsito intestinal.

Tip de experto: Las vísceras y huesos carnosos introdúcelos poco a poco. Son esenciales, pero pueden ser demasiado fuertes si se dan de golpe.

Aquí tienes una propuesta del contenido que puedo trabajar para tu artículo sobre “Transición a Dieta BARF en Perros” con el estilo solicitado. Vamos a darle personalidad, información práctica y estructura clara.

3. Aumenta la variedad progresivamente

Una vez que tu perro tolere bien la carne base, comienza a incluir otras proteínas:

  • Ternera.
  • Conejo.
  • Cordero.
  • Pescado azul (sardinas, boquerones).

También introduce huesos carnosos (como cuellos de pollo) y un 10% de vísceras (hígado, corazón).

La clave es rotar las proteínas para una dieta completa.

Errores comunes al cambiar a BARF (y cómo evitarlos)

  1. Querer correr demasiado: Introducir todo de golpe puede generar problemas digestivos. Ve con calma.
  2. Dar huesos cocidos: Jamás des huesos cocidos, son peligrosos porque se astillan. Solo crudos.
  3. No calcular las cantidades: La ración diaria es aproximadamente un 2-3% del peso corporal de tu perro.
    • Ejemplo: Si pesa 20 kg, comerá unos 400-600 gramos diarios.
  4. Olvidar el equilibrio: Una dieta BARF no es solo carne. Necesitas huesos, vísceras y vegetales para completar.

Preguntas frecuentes sobre la transición a BARF

¿Y si mi perro no quiere comer carne cruda?
Algunos perros pueden ser quisquillosos. Prueba a sellar la carne ligeramente en una sartén sin aceite para despertar su interés.

¿Es peligroso dar carne cruda?
No, siempre que la carne sea de calidad y esté conservada correctamente. Congela durante 72 horas para eliminar posibles parásitos.

¿Cuánto cuesta alimentar con BARF?
Depende del tamaño de tu perro y las fuentes de carne. A largo plazo, los beneficios en salud compensan con creces.

La transición del pienso a la dieta BARF no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Empieza despacio, sigue los pasos y disfruta viendo a tu perro más feliz y saludable. Porque comer natural no es un capricho, es volver a lo que su cuerpo necesita.

  • Planifica las comidas: Dedica un día a la semana a preparar y congelar las raciones.
  • Escucha a tu perro: Si ves que rechaza algo, dale tiempo. Cada perro es único.
  • Consulta con un veterinario pro-BARF: Un profesional puede ayudarte a ajustar la dieta si es necesario.

Si necesitas ayuda con raciones específicas o productos BARF de calidad, en NaturaBarf.es tenemos todo lo que tu perro necesita para empezar este cambio con buen pie.